
El Congreso de la Ciudad de México aprobó sancionar hasta con 36 horas de prisión a los “franeleros” o “viene-viene”, aquellas personas que apartan lugares en la vía pública y exigen pagos a quienes buscan estacionarse.
El dictamen —enviado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada— tiene como finalidad erradicar la apropiación ilegal del espacio público, se tarta de un problema al que se enfrentan las y los ciudadanos desde hace décadas, que ha crecido y se ha vuelto más común.
En ocasiones, las y los capitalinos se sienten obligados a pagar una cuota a los “viene-viene” con tal de evitar daños a su vehículo o, incluso, agresiones.
Las y los legisladores de las distintas bancadas señalaron que las calles tienen que ser libres; destacaron que actualmente se han convertido en un estacionamiento privado, existen abusos y muchas veces se trata de extorciones disfrazadas de un servicio, lo que ha afectado la economía de la ciudad.
Franeleros generan más de 2mdp a la semana
De acuerdo con el diputado Jesús Sesma, coordinador de la bancada verde, se estima que esta actividad irregular genera más de 2 millones de pesos semanales, “dinero que, en muchos casos, termina en manos de grupos delictivos”, aseguró.
“Todas y todos hemos vivido la misma escena: cubetas, piedras y cadenas apartando lugares como si fueran propiedad privada... Los datos entre 2019 y 2024, las remisiones por estas conductas crecieron más del 80%. Y en muchos casos, el dinero ni siquiera se queda con quien porta el chaleco, sino que termina en manos de la extorsión y de la violencia”, comentó el legislador morenista Pedro Haces Lago.
La iniciativa incorpora en la Ley el concepto de “vía pública” y establece sanciones con arrestos de 24 a 36 horas (que no podrán sustituirse por multas) para quienes:
1.Aparten lugares de estacionamiento con objetos.
2.Obstaculicen la vía y el espacio públicos para estacionarse.
3.Exijan pagos por vigilar, estacionar, cuidar, lavar o asear vehículos.
4.Se aprovechen indebidamente de la vía y el espacio públicos para obtener un beneficio personal.
Las y los legisladores aclararon que no se busca afectar a las personas que desarrollan esta actividad informal, sino que se busca abrirles las puertas a nuevas oportunidades que no afecten a los demás.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, trabajará en conjunto con las personas franeleras para construir programas de empleo y apoyo a proyectos productivos, para abordar el origen del problema y ofrecer alternativas.