Metrópoli

Permite que los dueños de animales de compañía incluyan en acuerdos de divorcio las condiciones para garantizar su bienestar y responsabilidades con ellos

Aprueban ley ¿con quién se queda el perro?, garantiza el bienestar animal en divorcio

Aprueban ley en pro del bienestar animal (Jennifer Garlem)

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley ¿con quién se queda el perro? con el fin de garantizar el bienestar de los animales de compañía en caso de divorcio o separación; con ello, se obligará a incluir a las mascotas en dictámenes y acuerdos, la manutención, cuidados y otras garantías.

La Ciudad de México es la primera entidad del país en incluir dicha reforma en el Código Civil local se trata de una iniciativa presentada por la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar.

“Hoy sabemos que las familias no son una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía, un vínculo que va más allá de los apellidos o de las formalidades de cada uno, porque lo que une no es solamente un tema biológico, sino el afecto”, indicó Royfid Torres, el coordinador de la Bancada Naranja, en tribuna.

Agregó que dicha aprobación representa un paso hacia la protección efectiva de los seres sintientes en el contexto de la familia.

Durante su intervención, la promovente destacó que los dueños o cuidadores de animales desarrollan lazos emocionales profundos con ellos, comparables a los de sus padres con los hijos y cuando ocurre una separación es esencial pensar en sus derechos.

“Es una realidad que sus cuidados implican cargas económicas y que requieren de tiempo, factores que deben de considerarse al momento de darse la separación“, indicó.

Detalló que con dicha reforma, al momento de promover un divorcio, podrán incluir en su propuesta de convenio la posibilidad de permitir a sus cónyuges mantener un vínculo con su ser sintiente, llegar a un acuerdo sobre su custodia, cuidados, visitas, manutención y atención veterinaria.

“Así ya no existirá la posibilidad de que un juez niegue una solicitud de divorcio simplemente por la naturaleza sobre la que se realice la convivencia y el cuidado de nuestros acompañantes de vida. Este es un llamado para modificar nuestro Código Civil y ser la primera ciudad en México en reconocer oficialmente el derecho de guarda, custodia y un plan de atención que garantice la protección y el bienestar de los seres queridos en los procesos de divorcio”, finalizó.

Se reconocen a los animales como seres sintientes en el Código Civil Local

Derivado de una propuesta legislativa de la diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, el Código Civil local reconocerá a los animales como seres sintientes, sujetos de consideración moral y trato digno, lo que a su vez permitirá ampliar la protección de los animales en la Ciudad de México, debido a que el maltrato animal en la capital del país sigue en aumento.

De acuerdo con datos de la PAOT, indican que durante el 2023, el tema de maltrato animal fue el más denunciado; y las alcaldías con mayores denuncias por maltrato animal son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco e Iztacalco, por ello la relevancia de este dictamen.

En 2024 hubo un total de 8 mil 359 denuncias ciudadanas ratificadas y el 50.4 por ciento fueron por maltrato animal.

“Esta reforma envía un mensaje claro: la protección de los animales no es una opción moral, es una obligación jurídica respaldada por nuestro Código Civil, por nuestra Constitución y por la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México”, dijo.

Finalmente, la también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, señaló que estas disposiciones permitirán generar conciencia en la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en la capital del país.

Tendencias