
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley ¿con quién se queda el perro? con el fin de garantizar el bienestar de los animales de compañía en caso de divorcio o separación; con ello, se obligará a incluir a las mascotas en dictámenes y acuerdos, la manutención, cuidados y otras garantías.
La Ciudad de México es la primera entidad del país en incluir dicha reforma en el Código Civil local se trata de una iniciativa presentada por la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar.
“Hoy sabemos que las familias no son una estructura rígida, sino un espacio de amor, de cuidado y de compañía, un vínculo que va más allá de los apellidos o de las formalidades de cada uno, porque lo que une no es solamente un tema biológico, sino el afecto”, indicó Royfid Torres, el coordinador de la Bancada Naranja, en tribuna.
Agregó que dicha aprobación representa un paso hacia la protección efectiva de los seres sintientes en el contexto de la familia.
Durante su intervención, la promovente destacó que los dueños o cuidadores de animales desarrollan lazos emocionales profundos con ellos, comparables a los de sus padres con los hijos y cuando ocurre una separación es esencial pensar en sus derechos.
“Es una realidad que sus cuidados implican cargas económicas y que requieren de tiempo, factores que deben de considerarse al momento de darse la separación“, indicó.
Detalló que con dicha reforma, al momento de promover un divorcio, podrán incluir en su propuesta de convenio la posibilidad de permitir a sus cónyuges mantener un vínculo con su ser sintiente, llegar a un acuerdo sobre su custodia, cuidados, visitas, manutención y atención veterinaria.
“Así ya no existirá la posibilidad de que un juez niegue una solicitud de divorcio simplemente por la naturaleza sobre la que se realice la convivencia y el cuidado de nuestros acompañantes de vida. Este es un llamado para modificar nuestro Código Civil y ser la primera ciudad en México en reconocer oficialmente el derecho de guarda, custodia y un plan de atención que garantice la protección y el bienestar de los seres queridos en los procesos de divorcio”, finalizó.