Metrópoli

Personal del área realizó el retiro de bienes mostrencos, cascajo y vehículos en abandono, los cuales obstruían calles y generaban focos de contaminación e inseguridad

Tlalnepantla refuerza la recuperación de espacios públicos con el “Operativo Calle Libre”

Tlalnepantla refuerza la recuperación de espacios públicos con el “Operativo Calle Libre”

El Gobierno de Tlalnepantla, a través de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, continúa impulsando acciones permanentes para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En esta ocasión, se llevó a cabo el “Operativo Calle Libre”, estrategia enfocada en recuperar vialidades y devolverles a las familias espacios más limpios, seguros y ordenados.

Durante la jornada, personal del área realizó el retiro de bienes mostrencos, cascajo y vehículos en abandono, los cuales obstruían calles y generaban focos de contaminación e inseguridad. Estas acciones permitieron liberar espacios que habían permanecido descuidados por más de 20 años, beneficiando de manera directa a peatones, automovilistas y vecinas y vecinos de las zonas intervenidas.

El gobierno municipal destacó que la recuperación de vialidades forma parte de un trabajo integral que busca reducir riesgos urbanos, mejorar la movilidad y fortalecer la seguridad comunitaria. Asimismo, se subrayó que la eliminación de autos abandonados contribuye a evitar que estos se conviertan en puntos de acumulación de basura o en espacios utilizados para conductas ilícitas.

El “Operativo Calle Libre” no solo tiene un impacto inmediato en la imagen urbana, sino que también representa un paso importante hacia la construcción de una ciudad más sustentable, donde el espacio público pueda ser disfrutado plenamente por la ciudadanía.

Las autoridades recordaron que este tipo de acciones responden al compromiso de la actual administración de trabajar de manera permanente en el rescate de espacios públicos, entendiendo que estos son fundamentales para la cohesión social, la seguridad y el bienestar colectivo.

Además, se invitó a la población a sumarse a estas tareas mediante la denuncia ciudadana, reportando autos en abandono u objetos que obstaculicen las vialidades. De esta manera, la participación comunitaria se convierte en un aliado clave para mantener ordenadas y limpias las calles del municipio.

Tlalnepantla avanza hacia un modelo de ciudad más ordenada, segura y sustentable, reafirmando el compromiso de la administración municipal de devolver a las familias espacios dignos que habían permanecido en el olvido durante más de dos décadas.

Tendencias