
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México difundió recomendaciones para identificar y evitar ofertas de empleo falsas o fraudulentas, con el fin de proteger a las personas durante su búsqueda laboral.
Las sugerencias incluyen utilizar plataformas oficiales como el Portal del Empleo del Servicio Nacional de Empleo o acudir de manera presencial a la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”. También se recomienda verificar que las empresas cuenten con página web, redes sociales y teléfonos de contacto, ya que la ausencia de estos canales puede ser un indicio de desconfianza.
La dependencia consideró importante investigar la reputación de las empresas en internet mediante palabras clave como “opiniones”, “fraude” o “experiencias”, así como proteger los datos personales, creando un correo exclusivo para postulaciones y omitiendo información sensible en el currículum, como la dirección completa.
Otra de las medidas consiste en informar a alguien de confianza sobre las entrevistas de trabajo, indicando el lugar y la hora, y en lo posible compartir la ubicación en tiempo real. También se recomienda desconfiar de ofertas que prometan sueldos muy altos, tareas excesivamente simples o que no soliciten experiencia ni referencias.
En cuanto a traslados, se pidió tener precaución con propuestas en zonas remotas de otros estados donde se ofrezca recoger a la persona en centrales camioneras, pues este tipo de situaciones puede estar relacionado con casos de trata de personas.
Las vacantes verificadas pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de México