
A pocos meses de que por Ley finalice sus funciones, Comisionados confían que todas las fuerzas políticas del Congreso capitalino acompañen la transformación de Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX) y no lo abandonen tras la reforma de redistribuir las funciones del INAI entre otras dependencias.
La reforma constitucional que llevó a la desaparición del INAI se justificó, según el gobierno, por la necesidad de simplificar la estructura orgánica y reducir gastos. Sin embargo, existen preocupaciones sobre el impacto de esta medida en la transparencia y el acceso a la información pública.
La Ciudad de México es una de las cuatro enditades que aún conserva su instituto de transparencia local, luego de que otros 28 estados cesaron las funciones de esas unidades.
La Comisionada presidenta del InfoCDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, a quien le tocará comandar el proceso de transición o extinción, declaró que el Congreso de la Ciudad de México tiene una oportunidad histórica y construir una historia distinta a otros estados y fortalecer a su unidad de transparencia y protección de datos personales.
“Hay una expresión unánime de todas las fuerzas y líderes y autoridades de reconocer el trabajo institucional, desde la posición de la marca hasta estar en las calles, proyectos, reportes. Eso nos ha ayudado, el enlace, hemos estado sincronizados, que en otros estados, donde se ve menos comunicación”.
“Quiero que se logre una coordinación o un ente que unificara criterios, que es algo que no preocupa mucho, que un pleno con una autoridad garante decida de una manera, y en el otro poder de la unión de otra manera y que una persona que preguntó en todas (las instituciones) reciba resoluciones distintas, para eso tendría que funcionar el sistema nuevo que están proponiendo de transparencia”.
“En el personal hay una preocupación real, porque este diálogo con autoridades logre la garantía de los derechos, que no desaparecieron, el asunto es qué tanto van a poder garantizarlos las autoridades. No hay nada en concreto”.
“Desaparición es un retroceso a los Derechos Humanos”
En tanto, la Comisionada María del Carmen Nava detalló que el desvanecimiento de los órganos garantes de transparencia de manera acelerada en casi todo el país es un retroceso a los Derechos Humanos y duda en que la legislatura capitalina ejerza la instrucción federal de realizar el cambio a las instituciones de protección de datos personales y transparencia.
“La disposición (con la jefatura de Gobierno) ha sido de reconocimiento, agradecimiento por los logros que son tangibles, por los resultados que dejemos será el legado para las siguientes instituciones garantes y para la sociedad. Más allá de qué va a pasar, que los resultados que dejamos estén disponibles ¿Cómo va a quedar? Los diputados y diputadas decidirán, deseamos que haya una institucionalidad, manejo transparente en todo, hasta la reconfiguración institucional".
Dos millones de solicitudes de información en 19 años
El InfoCDMX celebró 19 años de su creación. En ese lapso de tiempo, la ciudadanía ha emitido más de dos millones de solicitudes de información a partidos políticos, alcaldías, sindicatos, Gobierno capitalino e instituciones públicas obligados, de los cuales, en 2018, narraron los Comisionados, la mayorá estaba reprobado en su labor para facilitar el acceso a los datos públicos y siete años después, esas dependencias y organismos han mejorado en su calificación.
En ese lapso de tiempo, el Instituto ejerció más de 60 mil recursos de revisión, es decir, medio legal para impugnar las respuestas o la falta de respuesta de los sujetos obligados de la Ciudad de México a una solicitud de información pública o de datos personales.
El Instituto ha presentado iniciativas de Ley al pleno del Congreso capitalino, en materia de inclusión a personas con discapacidad; inteligencia en seguridad y ciberseguridad, sin embargo, ninguna se ha dictaminado en Comisiones.
Ambas funcionarias explicaron que las Comisiones del recinto de Donceles han sido benevolentes con el InfoCDMX, al autorizar un incremento de ocho millones de pesos presupuesto al ejercicio 2025, por lo que la capital está obligada a no retroceder en ámbitos de transparencia y al ser una ciudad progresista, debe de blindar el proceso de resguardo de datos personales y facilidad de acceder a información pública.
Narran que dicha subida en la suma de dinero deja ver que los legisladores confían en la labor del equipo del Instituto.
Además, suplicaron que los diputados recuerden y valoren la importancia de las herramientas innovadoras que construyeron los últimos años, como el Infoverso, espacio virtual que utiliza el metaverso para que los ciudadanos conozcan los servicios de transparencia de manera interactiva y anónima, permitiendo además realizar audiencias de conciliación Atic, el ChatBot que facilita el acceso a la información pública de manera rápida y eficiente a través de mensajes de Whatsapp.
El 12 de diciembre finalizan funciones
Lo que es seguro es que el InfoCDMX finalizará sus funciones el próximo 12 de diciembre, dado que María del Carmen Nava y el Comisionado Julio César Bonilla finalizan sus funciones tras siete años de servicio, por lo que, si continúan sus funciones, deben de tener un periodo en pausa para designar nuevos dirigentes y ejecutar el proceso de transición.
Si se decide mantener con vida al InfoCDMX, el Instituto pasaría a depender de la Secretaría de la Contraloría, aunque esperan que se descentralicen las funciones para no perder totalmente su autonomía.