Metrópoli

La medida permitirá fomentar el desarrollo de los ciberdeportes en un entorno seguro y organizado, así como la formación de atletas

En CDMX los ciberdeportes serán reconocidos como disciplina deportiva

La generación Z prefiere los videojuegos

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa con la que se reconocerá a los ciberdeportes, también conocidos como esports o deportes electrónicos, como una disciplina deportiva legítima en México.

El diputado promovente, Federico Chávez, integrante del grupo parlamentario del PAN y presidente de la Comisión de Deporte, comentó que la medida permitirá fomentar el desarrollo de los ciberdeportes en un entorno seguro y organizado, así como la formación de atletas.

La propuesta incluye acceso a programas de apoyo, incentivos, desarrollo educativo en el sector, financiamiento para la formación de talentos; así como regulación de competencias y más. Sumando al enriquecimiento cultural y desarrollo integral.

El panista aseguró que se trata de un paso para poner en reflectores un deporte que tiene reconocimiento internacional incluso en el ámbito deportivo, como un logro del esfuerzo de miles de jóvenes y personas gamers.

En los últimos años, los deportes electrónicos en el país han tenido un crecimiento exponencial, consolidando a México como el mercado líder en América Latina con más de 65 millones de jugadores.

“Los videojuegos no son sólo entretenimiento, se han vuelto una actividad que debemos profesionalizar desde el gobierno, pues tienen reglas, calendarios, y arbitrajes”, afirmó Chávez.

Al razonar su voto, la legisladora morenista Adriana Espinosa de los Monteros García dijo que la modificación es favorable para las juventudes capitalinas, además de que dará certeza a una cultura digital, ya que los deportes electrónicos han tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial, por lo que es necesario armonizar los marcos normativos en la materia con la realidad actual.

Puntos clave de la iniciativa

  • Reconocimiento oficial de los esports como disciplina dentro de la Ley General de Cultura Física y Deporte, permitiendo su acceso a programas de fomento, incentivos y desarrollo.
  • Regulación de competencias y torneos para garantizar la transparencia en premios, contratos y derechos de los jugadores.
  • Protección a los jugadores y equipos, asegurando condiciones justas y evitando la explotación de talentos jóvenes.
  • Promoción del desarrollo educativo en el sector, fomentando la creación de programas de capacitación y especialización en esports.

Tendencias