Metrópoli

Participan en el Ciclo de Diálogos: “Herramientas de Innovación para la Gobernanza Electoral”

Especialistas analizan cambios en los sistemas de partidos en América Latina

Partidos políticos en México
Foto: IECM Foto: IECM (La Crónica de Hoy)

En el marco del ciclo de diálogos “Herramientas de Innovación para la Gobernanza Electoral”, especialistas abordaron los cambios y desafíos que enfrentan los sistemas de partidos en América Latina, así como el papel de los mecanismos de participación ciudadana en la vida democrática.

La mesa titulada “¿Cuáles son los cambios que experimentan los sistemas de partidos en América Latina?” contó con la participación de la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Maira Melisa Guerra, quien destacó la relevancia de los partidos políticos en la evolución democrática del país, pero también la necesidad de fortalecer mecanismos que fomenten la participación de la ciudadanía en asuntos públicos.

Explicó que en la capital, además de la representación partidista, el IECM impulsa herramientas de participación ciudadana, como la Consulta de Presupuesto Participativo, que permite a la población decidir la aplicación de recursos públicos en beneficio de sus comunidades.

Añadió que aún existen instrumentos contemplados en la Ley de Participación Ciudadana que no se han implementado plenamente, por lo que consideró necesario revisarlos y actualizarlos.

Por su parte, Simón Pachano, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), señaló que la pérdida de influencia e incluso la desaparición de partidos es una tendencia en la región, vinculada a problemas de institucionalización y al descontento ciudadano.

“La ciudadanía no quiere saber nada de los partidos. Esto lo vemos en encuestas como las del Latinobarómetro o el Barómetro de las Américas, donde existe una desconfianza total hacia los partidos políticos y hacia los políticos en general”, afirmó.

En tanto, María Marván Laborde, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), resaltó que los partidos continúan siendo estructuras fundamentales para organizar la representación de la sociedad.

“Sí hay que partir de las transformaciones generales que se necesitan al interior de los partidos, pero no pueden perder estas dos características esenciales: organizar para elegir a nuestros representantes y organizar la representación de la voluntad de la sociedad para hacer buenas políticas públicas que respondan a la necesidad de los ciudadanos”, señaló.

La mesa fue moderada por Karolina Gilas, investigadora e integrante de la Red de Politólogas.

Tendencias