
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó en el Zócalo la entrega de vales del programa Mercomuna, que hasta ahora cuenta con 15 mil comercios locales registrados para recibir los vales que serán canjeados por productos de la canasta básica.
Durante el evento, al que acudieron 25 mil personas, se entregaron vales por 2 mil pesos a cada beneficiario. En total, el programa contempla que cada familia reciba 3 mil pesos al año, distribuidos en tres entregas cuatrimestrales de mil pesos cada una.
Para 2025, Mercomuna beneficiará a 350 mil personas en toda la Ciudad de México, sin distinción de alcaldía, y se proyecta que para el próximo año el número de beneficiarios se duplique hasta alcanzar a 700 mil familias. Con una inversión actual de 900 millones de pesos, el esquema se ha convertido en el segundo programa social más grande de la capital.

Clara Brugada explicó que los vales de 50 y 100 pesos podrán canjearse en mercados públicos, tienditas, carnicerías, pollerías, fruterías, papelerías y otros establecimientos de barrio, lo que permite un doble impacto: apoyar a las familias y fortalecer el pequeño comercio.
“Este recurso queda en las colonias, en los pueblos y en los barrios. Queremos impactar doblemente: a los que más lo necesitan y a los comercios de su comunidad”, afirmó.
La mandataria destacó que el 80 por ciento de los asistentes al evento fueron mujeres, quienes recibirán el apoyo y, dijo, tendrán un papel protagónico en el desarrollo de este programa.
Recordó además que el gobierno capitalino impulsa infraestructura para redistribuir las tareas de cuidado, como centros de desarrollo infantil, casas de día para adultos mayores, lavanderías públicas y comedores subsidiados.
Mercomuna sustituye prácticas del pasado como la entrega de despensas o tarjetas válidas únicamente en cadenas comerciales.
“Con este programa ustedes compran lo que necesitan, donde lo decidan, y al mismo tiempo se fortalece la economía local”, dijo Brugada.
Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, señaló que este tipo de apoyos sociales son parte de una política de Estado iniciada en la ciudad desde el año 2000 con programas como el de adultos mayores impulsado por Andrés Manuel López Obrador, y continuada con “Mi Beca para Empezar”, creado por Claudia Sheinbaum.
Recordó que, además de los hogares, los comerciantes locales son beneficiarios de Mercomuna, y explicó que los puntos de canje pueden consultarse en Locatel, vía WhatsApp, en la página de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana o en los volantes entregados durante el evento.
Clara Brugada concluyó que Mercomuna “no es una dádiva, es un derecho” para los habitantes de la ciudad menores de 57 años, ya que a partir de esa edad existen otros apoyos como el Ingreso Ciudadano Universal.