
La Ciudad de México incorporó a 25 mil nuevas personas al programa social Mercomuna, con el que se busca fortalecer la economía familiar y, al mismo tiempo, reactivar el comercio local.
En total, este esquema beneficiará a 335 mil familias capitalinas, con una inversión de 900 millones de pesos destinada principalmente a los mercados públicos, pero también a tienditas de barrio y pequeños negocios.
Cada beneficiario recibe vales por dos mil pesos, en denominaciones de 50 y 100 pesos, que solo podrán canjearse en el comercio local. De acuerdo con datos oficiales, el 80 por ciento de los titulares son mujeres.
En palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Mercomuna contribuye a la alimentación y el abasto de los hogares, y pretende dinamizar la economía interna, al incentivar que el gasto social se concentre en las comunidades, barrios y colonias de la capital.
El programa tiene su origen en Iztapalapa, donde fue puesto en marcha en 2020 en plena pandemia de COVID-19, y ahora se ha extendido a toda la ciudad. Además, este viernes se firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno capitalino y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), con el objetivo de que más negocios se integren como puntos de canje de vales.
Apoyo directo y reducción de desigualdades
Durante la entrega en el Zócalo capitalino, Clara Brugada dijo que Mercomuna cumple un doble propósito: “apoyar a los que menos tienen y reactivar la actividad económica de los comercios locales”.
Recordó que el programa fue aprobado por el Congreso de la Ciudad de México de manera plural y con recursos provenientes de los impuestos ciudadanos. “Queremos que el próximo año continúe Mercomuna y se amplíe a más población”, afirmó.
La mandataria agregó que en los últimos años se redujo en 14 por ciento la desigualdad en la capital, y que el ingreso de los hogares más pobres creció en 20 por ciento, gracias al aumento salarial, la generación de empleos y los programas sociales.
Respaldo institucional
El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, recordó que Mercomuna nació como respuesta a la crisis sanitaria y económica, y que desde entonces ha demostrado su capacidad para “apoyar a las familias y, al mismo tiempo, a los pequeños comerciantes que sostienen la economía barrial”.
Por su parte, Rocío Mejía Flores, directora de la Financiera para el Bienestar (Finabien), explicó que en la ciudad existen alrededor de 500 mil tienditas y pequeños comercios, que serán los principales beneficiados, pues aumentarán sus ventas y podrán canjear los vales en las 60 sucursales de Finabien.
Finalmente, se realizó la entrega simbólica de vales a beneficiarios de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, además de la firma del convenio con la CANACOPE.
“Hay que comprar local, ser solidarios con nuestros vecinos y construir comunidad con Mercomuna”, concluyó Brugada.