
El Gobierno de la Ciudad de México, llevó a cabo un nuevo Foro “Producción de Suelo y Vivienda Asequible en Zonas de Tensión Inmobiliaria”, con el objetivo de analizar las propuestas del Bando 1, “Por una ciudad habitable y asequible, con identidad y arraigo local”, y atender los efectos de la gentrificación en la capital.
El titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, indicó que los foros han permitido discutir los grandes apartados sobre el derecho a habitar la ciudad y han incluido la participación de colectivos afectados por procesos de exclusión urbana, económica y social.
Señaló que los resultados de esta discusión pública darán origen a una política fortalecida en materia de vivienda, en la que habitar la ciudad sea “un derecho y un privilegio”.
Durante el foro, realizado en el auditorio de la Utopía Cuauhtlicalli, en Iztapalapa, especialistas enfatizaron la necesidad de un mayor control del suelo urbano desde lo público, sin afectar la propiedad privada, así como de aprovechar el suelo ocioso para beneficiar a la población.
También destacaron la importancia de consolidar estos esfuerzos en un nuevo programa general de ordenamiento territorial y en la experiencia de organismos como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).