
El recinto legislativo se engalanó con los colores de la Bandera Nacional para celebrar lo que muchos llamaron “un día histórico para la capital y el país”, la toma de protesta de las 137 personas electas —34 magistrados y 98 jueces— al Poder Judicial de la Ciudad de México, que se realizó en un acto de casi dos horas.
Un pleno totalmente lleno, en el que sólo destacaban dos curules vacías, las del PRI, con carteles color rojo con las frases: “lo llaman elección, pero fue un fraude”, “fraude judicial dictadura total” y “elección judicial 90% abstención, 100% acordeón”.

Con la presencia de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; de Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y de Cesar Cravioto, secretario de Gobierno en representación de Clara Brugada, los jueces y magistrados electos desfilaron en bloques de 17 personas para la toma de protesta.
Previa a la toma de protesta, el secretario de Gobierno, aseguró que esta reforma al Poder Judicial busca que quienes son juzgadores tengan un trabajo más cercano a la gente y tengan la responsabilidad de transformar el Poder Judicial de la capital y aprovechó para dirigir un mensaje a las y los jueces y magistrados.
“Quiero que sepan que los ojos de los habitantes de la ciudad y del país estarán puestos en ustedes, se verá cómo resuelven, cómo llevan a cabo su trabajo día con día; su comportamiento personal y cómo llevan a cabo su vida”, advirtió.
Y aseguró que son producto de una reforma histórica y de la confianza que les dio el pueblo de la Ciudad de México; “a nombre de la jefa de Gobierno les deseamos el mayor de los éxitos en esta importante responsabilidad. Sepan que son jueces y magistrados históricos”.
Las y los legisladores aliados de la Morena, que participaron durante el evento, coincidieron en que este día quedará inscrito en la historia de la Ciudad de México y de la República Mexicana ya que por primera vez se celebra una etapa democrática y judicial que honra el legado de la lucha del pueblo mexicano y que da continuidad a las grandes transformaciones que han marcado nuestro destino como nación.
“Por primera vez, las y los magistrados y las y los jueces que rinden protesta ante esta soberanía no han sido designados por privilegios ni por cuotas de poder, sino electos directamente por la ciudadanía mediante el voto libre, secreto y universal”, aseguró la coordinadora de la bancada mayoritaria, Xóchitl Bravo.
Destacó que se trata de una nueva etapa en la que la corrupción y los intereses particulares no deben tener cabida; en la que las sentencias respondan al mandato de justicia social y no a presiones externas. “Una etapa en la que la justicia camine al mismo ritmo que la democratización de México, y que el pueblo sea siempre el centro de las decisiones judiciales”.

PAN y MC señalan un proceso plagado de vicios
Las bancadas del PAN y de Movimiento Ciudadano manifestaron el por qué de su oposición, destacaron que fue un proceso plagado de opacidad, incertidumbre y de vicios, desde la reforma, el ejercicio de la tómbola, hasta los resultados de las elecciones.
Diego Garrido, diputado del Acción Nacional, recordó que fue una elección rechazada por 9 de cada 10 mexicanos; en donde 1 de cada 3 que acudieron a votar, anularon su voto y el resto votó con acordeones. Y además señaló que estuvieron a un voto de que el INE anulara toda la elección por las graves faltas.
“Todo eso no es su culpa, es culpa de un modelo creado por un grupo que hace hasta lo imposible por tomar por asalto el Poder Judicial”, dijo; además, destacó que será responsabilidad de las personas juzgadoras trascender con altura de miras.
“Se enfrentarán a la falta de recursos humanos para realizar su trabajo, a una realidad de miles de expedientes y una sobrecarga de trabajo, un atraso monumental… Es una bomba de tiempo lo que está sucediendo… No se dejen amedrentar por intereses de ningún tipo, denuncien las amenazas, ustedes son el Poder Judicial y actúen sin compromisos, cuenten con Acción Nacional para defender su investidura”.
El legislador Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano, expresó que el proceso de la reforma al Poder Judicial no era la ruta para fortalecer la justicia, sino que es la vía para debilitarla.
“Y, sin embargo, aquí estamos. La Reforma es una realidad consumada, los cargos han sido electos y hoy toman protesta. Y esa es precisamente la razón por la que debemos ser más enfáticos. Ustedes no le deben lealtad a un partido ni a una corriente política. Le deben lealtad a la Constitución, a la ciudadanía y al derecho”.
Y aseguró a las y los jueces y magistrados que el título que hoy adquirieron no es un cargo al interior del partido sino es el símbolo de la imparcialidad, “es la distinción de quien tiene en sus manos impartir justicia, justicia lisa y llana. El mandato que reciben no es obedecer a quien gobierna, sino en defender a quien no tiene poder”.
Además, les advirtió que la bancada estará vigilante cada resolución, cada sentencia, cada actuación será observada y ahí será donde se sabrá si hay jueces libres o simples delegados del poder.
“La gente no espera discursos vacíos ni complicidades disfrazadas de imparcialidades, espera decisiones valientes, imparciales y apegadas al derecho. Espera que la justicia sea un muro de contención frente al abuso y no un puente hacia la impunidad”.
Ausencia del PRI
Previo a la sesión, la diputada Tania Larios, coordinadora del PRI en el Congreso local, informó que el grupo parlamentario no se presentaría al evento ya que la elección del pasado 1 de junio, el pueblo de México dio la espalda a “la farsa de Morena” con más del 90% de abstención y con un proceso manchado por acordeones y simulaciones, demostrando que se trató de un ejercicio fraudulento, ilegítimo e ilegal.

“Desde el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México manifestamos con total claridad: no vamos a legitimar un fraude judicial. Por congruencia con nuestros principios y en respeto a la ciudadanía, no asistiremos a la toma de protesta del mal llamado Poder Judicial de la Ciudad de México”.
Aseguró que el compromiso del PRI está con la gente y con la defensa de la democracia, “seguiremos denunciando cada intento de manipulación y cada simulación que busque debilitar el Estado de Derecho”, dijo.
“La justicia no se impone con trampas; la justicia se construye con legalidad y confianza ciudadana”.