
El robo de autopartes de la Ciudad de México representa uno de los delitos más significativos, que crece día con día afectando la economía, seguridad y bienestar de miles de ciudadanos, tan es así que en 2024 la entidad ocupó el primer lugar a nivel nacional en este delito; es por ello que la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó una propuesta para combatirlo en la capital, su iniciativa contempla incrementar en un 50 por ciento las penas a quienes cometan el delito, prisión preventiva para residentes y una unidad especializada.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en los primeros 10 meses del 2024 en la CDMX se concentró casi el 50 por ciento de los robos de autopartes en México, con 8 mil 168 denuncias de las 17 mil 733 registradas a nivel nacional; a la CDMX le siguen el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
En 2024 en la Ciudad de México se registraron 11 mil 700 denuncias por este delito, se trata de un 25 por ciento más que en el 2023, lamentablemente los denunciantes sólo representan el 7 por ciento de quienes denuncian.
Las alcaldías más afectadas son Cuauhtémoc, Benito Juárez y Gustavo A. Madero; siendo las autopartes más robadas los retrovisores (33.1%), faros (22.7%). acumuladores de corriente (9%), computadoras (8.9%) y las llantas (5.2%).
Pese a las acciones emprendidas por el Gobierno local, de mayo a agosto de este 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina reportó 611 casos en la Cuauhtémoc —al menos 6 casos al día—, la alcaldesa destacó que las colonias en las que se reportaron más casos son la Roma, Condesa, Doctores, Tlatelolco, Asturias, Peralvillo, entre otras.
Propuesta surge de la demanda vecinal
Acompañada de las bancadas del PRI y del PAN en el Congreso local la alcaldesa explicó que la iniciativa surge de la demanda de vecinas y vecinos, “de escuchar a la gente en la Cuauhtémoc”, quienes diariamente reportan robos de autopartes.
“El robo de autopartes no es un delito menor, implica violencia, afecta la economía familiar y alimenta un mercado negro que es millonario”, aseguró.
La alcaldesa detalló que lo más preocupante es que quienes son detenidos salen libres en menos de 48 horas, “un ladrón puede robar hasta cinco veces y seguir libre”, comentó.
“No podemos permitir que robar autopartes sea el negocio perfecto, no podemos acostumbrarnos a vivir con miedo, no podemos dejar que la ciudad se rinda frente al crimen. La paz no se pide, se construye y esta iniciativa es un paso firme para recuperar nuestras calles y la ciudad”.
Modificaciones a la reforma actual
Alessandra Rojo de la Vega detalló que su propuesta busca principalmente tipificar el robo de autopartes como delito autónomo con penas más altas en un 50 por ciento y considerando como “grave” los casos de reincidencia.
“Eso significa prisión preventiva justificada para quienes reincidan en el delito; para que quienes roban una y otra vez no enfrenten el proceso en libertad, se queden tras las rejas”, dijo.
En segundo lugar, plantea crear una unidad especializada en robo de autopartes dentro de la Fiscalía de la Ciudad de México para que investigue, coordine y desarticule redes criminales.
Como tercer punto planteó generar protocolos de atención y reportes semestrales, “darle seguimiento puntual, transparente y público sobre los resultados obtenidos”.
La alcaldesa aprovechó a hacer un llamado a la ciudadanía a denunciar los robos de autopartes, ya que sin ellas ninguna estrategia de seguridad será suficiente, “sin denuncias el delito queda invisible y los reincidentes seguirán disfrutando de su libertad”.
Mensaje a los legisladores
El coordinador de la bancada del PAN, Andrés Atayde, comentó que la propuesta no tiene que ver con partidos o ideologías, ni con maneras de pensar, sino con uno de los delitos que más ha crecido en la capital, y es el robo de autopartes.
“Nadie puede atreverse a decir que está en contra de que un delito, en particular, disminuya no sólo en una alcaldía sino en toda la ciudad... Empujaremos con datos, con evidencia, sobre todo con ganas de que las y los chilangos vivan mejor, empujaremos para que esta iniciativa de Ley sea aprobada”.
La alcaldesa pidió el apoyo de todas y todos los diputados para ayudar a las y los ciudadanos, “no es un favor sólo para la Cuauhtémoc, es para ayudar a millones de ciudadanos que nos necesitan”.
“Necesitamos leyes que protejan a vecinos, no a delincuentes; necesitamos cerrarles la puerta a las mafias que operan en la ciudad... Esta iniciativa significa protección para las familias trabajadoras, más seguridad en nuestras colonias, reducir la impunidad y recuperar la tranquilidad que merecemos todas las alcaldías”, concluyó Alessandra Rojo.