
La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, dio este jueves el banderazo de salida a las primeras dos unidades del Tranvía Turístico que dejaron atrás los motores de gasolina para convertirse en vehículos eléctricos, en el marco del 25 aniversario de este servicio.
El acto se realizó en el jardín Frida Kahlo de Coyoacán, donde se presentaron las unidades bautizadas como “Frida” y “Diego”, en honor a los artistas plásticos más representativos de la demarcación.
Frausto subrayó que esta transformación coloca al transporte turístico capitalino “a la vanguardia del mundo, en cuanto al respeto a la salud de los habitantes y al medio ambiente”.
La funcionaria destacó que esta renovación llega en un momento clave para la ciudad, que se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo con motivo del Campeonato Mundial de Futbol el próximo año. Recordó además que en Coyoacán se encuentra el único estadio que ha inaugurado una Copa del Mundo en tres ocasiones.
Frausto señaló que la apuesta del gobierno de Clara Brugada por la movilidad eléctrica no solo responde a los retos urbanos de la capital, sino que también impulsa un turismo de identidad y raíces culturales.
“Estamos celebrando algo que tiene que ver con un turismo responsable, que al mismo tiempo refleja lo que somos: una potencia cultural”, afirmó.
Durante el evento, la secretaria de Turismo hizo un reconocimiento a la jefa de Gobierno por la atención inmediata a las víctimas del incendio ocurrido en Iztapalapa un día antes, y subrayó que México y, en particular, Coyoacán, concentran un enorme patrimonio cultural capaz de atraer visitantes sin caer en el turismo masivo que depreda.
El proyecto de modernización del Tranvía Turístico mantiene la esencia histórica y cultural de sus recorridos bajo el lema “tradición que se transforma”, al tiempo que integra criterios de innovación y sustentabilidad.
Actualmente, el servicio ofrece tres circuitos: Coyoacán, con su historia, arte y tradiciones; la Condesa, símbolo de modernidad y arquitectura; y el Centro Histórico, corazón cultural y político del país. Durante el día, los recorridos incluyen anécdotas y relatos históricos, mientras que en las noches se realiza el popular Recorrido de Leyendas, donde narradores recrean mitos y tradiciones de la capital.