Metrópoli

La feria continuará hasta el 16 de septiembre con actividades culturales, gastronómicas y de innovación productiva

Inauguran Feria Nacional del Elote en Topilejo; anuncian centro de acopio para productores de maíz del sur

Inauguran la Feria Nacional del Elote en Topilejo; anuncian centro de acopio para productores de maíz del sur de la capital

La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, inauguró la edición 38 de la Feria Nacional del Elote en San Miguel Topilejo, acompañada por autoridades locales, productores, pueblos originarios e invitados. En el acto se anunció la creación de un centro de acopio para maíz que beneficiará a campesinos de Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

Osorio destacó que esta edición es histórica por ser la primera organizada de manera unificada entre el comisariado ejidal y comunal, la alcaldía y el Gobierno de la Ciudad de México. “Este esfuerzo coordinado representa unidad, esperanza y transformación para San Miguel Topilejo”, afirmó.

La alcaldesa recordó también el acto encabezado meses atrás por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien arrojó granos de maíz como inicio simbólico de la construcción de la Utopía del Maíz, proyecto que se edificará en la zona. Subrayó además que la feria no solo preserva una tradición local, sino que impulsa la innovación productiva y gastronómica.

“Aquí no sólo celebramos el elote en sus distintas formas, sino que potenciamos la creatividad de nuestras y nuestros productores. Tenemos chileatole, cerveza y hasta whisky de maíz”, señaló.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, anunció que en 2026 iniciará operaciones un centro de acopio que permitirá a los productores entregar su cosecha con precios justos y sin intermediarios.

“Queremos que quienes siembran el maíz tengan certeza de que podrán entregar su producción con precios justos. Este es un paso más para reconocer su trabajo y darle valor a su esfuerzo”, dijo.

Explicó que este proyecto forma parte de una estrategia integral para fortalecer el suelo de conservación y la economía campesina, la cual incluye inversiones por más de 5 millones de pesos a través del programa Altepetl y la próxima apertura de 100 tortillerías de maíz nativo en la ciudad.

La feria continuará hasta el 16 de septiembre con la participación de 300 productores, presentaciones artísticas, la tradicional Guelaguetza y venta de alimentos derivados del maíz. Este año, además, se premiarán envases sustentables con la meta de avanzar hacia una feria libre de unicel.

Tendencias