
El Gobierno capitalino puso en marcha el programa “Ciudad que Cuida a Quien Cuida”, una iniciativa que busca reconocer y apoyar a las personas que dedican su tiempo a cuidar a familiares en situación de dependencia, principalmente mujeres, quienes representan el 85 por ciento de quienes realizan esta labor.
El esquema contempla transferencias bimestrales de 2 mil pesos, talleres de acompañamiento, espacios de descanso y actividades culturales y deportivas, así como servicios de apoyo a través de las Utopías y las Casas de las Tres Erres del Cuidado. En esta primera etapa, mil personas cuidadoras serán beneficiarias.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, precisó que se trata de un paso hacia la construcción de un Sistema Público de Cuidados, como lo establece la Constitución de la Ciudad de México. Subrayó que el programa busca redistribuir las tareas de cuidado entre mujeres y hombres, el sector privado y las instituciones públicas.
“El trabajo de los cuidados ha sido invisibilizado históricamente. Es un esfuerzo que no tiene horarios, vacaciones ni remuneración, y recae principalmente en las mujeres. Hoy el Gobierno de la ciudad empieza a reconocer a quienes realizan esta labor, que es esencial para la vida de las familias y de la ciudad”, señaló.
La mandataria local explicó que el programa no sólo implica apoyos económicos, sino también actividades semanales para que las personas cuidadoras puedan descansar y participar en talleres, deportes, actividades culturales o recreativas.
“Queremos que se sientan acompañadas, que tengan espacios para ellas y que este trabajo se reconozca como un derecho”, añadió.
La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, indicó que el trabajo no remunerado de cuidados equivale a más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto de la capital.
“Cuidar a un familiar dependiente limita el tiempo libre, la posibilidad de generar ingresos y afecta el bienestar de las personas cuidadoras, quienes muchas veces enfrentan estrés crónico y consecuencias en su salud física y mental”, explicó.
Detalló que el programa combina apoyos monetarios con servicios de sensibilización y orientación, a fin de fomentar una cultura de corresponsabilidad en el cuidado.
“Ustedes son las primeras mil beneficiarias de un programa pionero que busca transformar la ciudad en un espacio que reconoce y apoya a quienes cuidan”, puntualizó.
En representación del Gobierno federal, el delegado de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Diego Alberto Hernández Gutiérrez, transmitió un mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum y reiteró el respaldo de la federación al fortalecimiento del Sistema Público de Cuidados.