
Vecinas y vecinos de Coapa, en Tlalpan, denunciaron que la ciclovía “La Gran Tenochtitlan” es una imposición del Gobierno, debido a que en ningún momento se les consultó para la construcción del proyecto —como lo indica a ley—; además revelaron que la alcaldesa Gabriela Osorio se ha manejado con mentiras, ya que prometió que no se iniciarían trabajos hasta que no se consultara la opinión y actualmente ya se trabaja en la zona.
Señalaron que han sido desacreditados en redes sociales, ignorados, reprimidos y hasta se han burlado de ellos por manifestarse en contra del proyecto que está mal planeado, y lejos de hacer un bien, generará más problemas en algunas de las avenidas por las que pasará como Acoxpa, Miramontes, División del Norte y Calzada del Hueso. Por lo que pidieron atender las verdaderas necesidades de las y los habitantes, antes de construir una ciclovía.
“Se me hace una imposición… queremos que nos tomen en cuenta, que nos pregunten, tenemos muchas otras necesidades, problemas de movilidad, de seguridad, de drenaje; queremos que todas las voces de los vecinos sean escuchadas y atendidas, antes de imponer la ciclovía”, detalló una de las vecinas.
Aseguraron que es un proyecto sin planeación porque pretende que pase por lugares en los que hay problemas de movilidad, tránsito en exceso, inundaciones hasta más de un metro de altura, baches, grietas en banquetas, entradas y salidas de comercios, no hay semáforos coordinados y más. “Parece que no tienen ingenieros que sepan proyectar. Una ciclovía no puede ser construida en un lugar que no se presta”, comentó uno de los vecinos.
Ciclovía está mal planeada y afectará la movilidad
“No nos van a imponer una ciclovía que no necesitamos, que nos va a afectar en la movilidad, en el comercio y en la vida diaria de todos nosotros; los mismos vecinos hemos pensado en soluciones. Una de las personas de la alcaldía nos comentó que ya recibieron dinero y queremos saber en dónde está”, dijo otro vecino.
Acusaron que los funcionarios desconocen del proyecto, pese a que supuestamente lleva más de seis años planeándose, “ni subsecretario de Gobierno sabe del proyecto, de le pidió explicar de dónde a dónde va, por qué calles pasa, y lo único que hizo fue pasar diapositivas que ni el conocía”, comentó uno de los vecinos.
“Que no nos vengan a dorar la píldora diciendo que desde hace siete años está este proyecto, porque da la casualidad que nadie lo conoce”.
“Para mí fue muy triste enterarme a través de licitaciones que estábamos involucrados en una ciclovía, cuando nadie nos pidió nuestro punto de vista. Quieren ponernos una ciclovía que nos va a obstruir entradas a medios de transporte, a las calles; no queremos una ciclovía de esta manera, sin consulta”, comentó otra vecina.
Inversión es de 30 mdp
Las y los vecinos recibieron el acompañamiento de las y los diputados del PAN en el Congreso local, quienes también hicieron un llamado a la alcaldesa de Tlalpan y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que se cumpla con la Ley de Participación Ciudadana, que indica que cuando hay un proyecto que va a inferir en la vida de las y los vecinos, tiene que consultarse, lo que no se ha hecho en Coapa.
La diputada Daniela Álvarez dio a conocer que la inversión estimada para la ciclovía es de más de 30 millones de pesos, que debería ponerse a consulta pública ante las múltiples necesidades urgentes de la comunidad, como infraestructura hidráulica, movilidad accesible para personas con discapacidad y reparación de vialidades.
“Hoy no venimos a politizar, venimos a exigir que se cumpla la ley. Si este proyecto afecta directamente la vida de las vecinas y los vecinos, se debe llevar a cabo una consulta pública. Queremos diálogo, no imposición”, afirmó.
Daniela Álvarez advirtió que, de no instalarse mesas de trabajo en el transcurso de esta semana con las autoridades responsables, se interpondrá un amparo y se convocará a la movilización ciudadana para defender el derecho de las y los habitantes afectados a ser escuchados.
El coordinador de la bancada del PAN, Andrés Atayde, aseguró que ninguna obra, sea chica o grande, puede realizarse sin consultar a las y los ciudadanos.