
Cada 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial Sin Auto y, en ese marco, la Secretaría de Movilidad (Semovi) llamó a habitantes y visitantes de la Ciudad de México a sumarse a la iniciativa utilizando los distintos sistemas de transporte público que conforman la Red de Movilidad Integrada (MI).
De acuerdo con datos oficiales, en el Área Metropolitana se realizan en promedio 9 millones 257 mil traslados diarios, en los que convergen diversos modos de transporte. El Sistema de Transporte Colectivo Metro, con 56 años de operación y 12 líneas activas, concentra la mayor cantidad de usuarios al registrar más de 4.5 millones de viajes diarios.
El Metrobús, que recientemente cumplió 20 años, aporta 1.8 millones de traslados a través de sus siete líneas, mientras que el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), modernizado desde 2018, suma 450 mil viajes en trolebús y 100 mil en Tren Ligero.
El sistema de Cablebús, con tres líneas en operación desde 2021 y 2024, transporta diariamente a más de 150 mil personas, en tanto que la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), con 99 rutas en zonas de alta demanda, moviliza a 194 mil usuarios. A ello se suman los Corredores Concesionados y Empresas Zonales, responsables de alrededor de 2 millones de traslados al día.
La bicicleta también forma parte de la estrategia de movilidad sostenible en la capital. El sistema Ecobici reporta hasta 63 mil viajes diarios en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.