Metrópoli

Llaman a reconstruir y fortalecer el sistema de protección civil

En 19S: Legisladores capitalinos reconocen la resiliencia de la Ciudad de México

Congreso CDMX (Jennifer Garlem)

En el Congreso de la Ciudad de México se realizó una sesión solemne en conmemoración de los 40 años y 8 años de los sismos de 1985 (que arrebató la vida de más de 10 mil personas) y del 2017 que provocó 228 decesos; legisladores locales reconocieron la fortaleza, solidaridad, resiliencia, valor y fraternidad de la población de la Ciudad de México.

Las y los diputados participantes, coincidieron en que el 19 de septiembre, es una fecha que marcó la historia de la capital, que simboliza el espíritu fraterno y comunitario que distingue a la población de la Ciudad de México. Además, destacaron la importancia de la prevención.

Aseguraron que son fechas en las que la población se unió y se levantó con valor, organización y solidaridad, para colaborar ante las debilidades de la infraestructura y la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta.

Expresaron que recordar los sismos que acontecieron en esta fecha debe servir para aprender, prevenir y fortalecer a las instituciones y los protocolos de protección civil.

“El sismo nos recuerda nuestra vulnerabilidad, pero también nos recuerda nuestra fortaleza como mexicanos”, comentó la diputada Nora Arias del PRD.

La diputada Tania Larios, del PRI, hizo un llamado urgente a reconstruir y fortalecer el sistema de protección civil, para mejorar la capacidad de respuesta para estos siniestros. “El puño en alto que levantamos en silencio frente a los escombros, hoy lo tenemos que levantar para exigir un México más seguro, más fuerte y más justo”, dijo.

Royfid Torres González, coordinador de Movimiento Ciudadano, destacó que más allá de las discrepancias ideológicas o políticas, lo que une y enaltece a las y los ciudadanos es el propósito de construir una ciudad más segura, más justa y más humana.

“Honrar a las víctimas no es únicamente guardar silencio, es también asumir un compromiso de memoria y acción. Los sismos nos enseñaron que la prevención salva vidas, que la cultura de la protección civil no puede quedarse en un trámite ni en una formalidad”, comentó Elizabeth Guerrero Maya, del PT.

Al comentar que la actividad sísmica es constante en la Ciudad de México, la diputada panista Liz Salgado señaló que a partir de 2023 hay un aumento de estos movimientos, principalmente en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez, por lo que esta conmemoración debe ser un ejercicio de memoria que recuerde que aún hay tareas pendientes para fortalecer la cultura de la prevención, la planeación urbana y el desarrollo de la capital.

La morensita Ana Buendía aprovechó para reconocer a las personas que se convirtieron en rescatistas y brigadistas; así como a quienes formaron cadenas humanas, a los bomberos, y las vecinas y vecinos que compartieron su casa, comida y vestido durante los sismos.

“Hoy honramos a quienes ya no están y reafirmamos que esta ciudad seguirá de pie siempre con la frente en alto, siempre solidaria, siempre resiliente”, concluyó.

Tendencias