Metrópoli

Podrán participar personas interesadas en impartir talleres o en promover acciones comunitarias con enfoque antidiscriminatorio

Inicia Copred procesos de selección para redes ciudadanas y de capacitación sobre igualdad

Peatones cruzan la calle en un paso de cebra pintado con los colores del arco iris.
Foto: Archivo (CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2019.- A un día de comenzar el mes de la diversidad, junio, el paso peatonal del cruce de avenida Juárez y Luis Moya fue intervenido por integrantes de Yaaj, asociación civil dedica a la protección de los derechos LGBT, así como autoridades del gobierno de la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM/Galo Cañas)

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) anunció la apertura de dos convocatorias que buscan fortalecer las acciones de promoción del derecho a la igualdad y la no discriminación en la capital.

Desde el pasado 19 de septiembre se encuentra disponible la convocatoria para sumarse a la Red Ciudadana por la Igualdad y la No Discriminación (REDCii). Este programa tiene como objetivo realizar labores educativas de sensibilización, difusión de mecanismos de denuncia y actividades que contribuyan al respeto y garantía del trato igualitario en la ciudad.

Podrán participar personas mayores de 18 años interesadas en promover la igualdad y con disposición de entre 24 y 30 horas mensuales. Los requisitos incluyen residir o transitar en la Ciudad de México, contar con interés en la promoción de derechos humanos y enviar un currículum vitae y carta de motivos al correo [educacion.copred@cdmx.gob.mx](mailto:educacion.copred@cdmx.gob.mx). El plazo de postulación vence el 5 de octubre de 2025 a las 23:59 horas. Quienes sean seleccionados recibirán un apoyo mensual de 2,250 pesos durante cuatro meses.

De manera paralela, también se abrió la convocatoria para la Red de Talleristas por la No Discriminación a favor de Grupos de Atención Prioritaria. Su propósito es capacitar y sensibilizar a personas servidoras públicas en temas de igualdad, diversidad sexual y de género, racismo, lenguaje incluyente, atención a la violencia de género y a personas con discapacidad.

Este programa está dirigido a mayores de 18 años con experiencia en procesos de sensibilización, capacitación o metodologías de educación en derechos humanos y cultura de paz. Los aspirantes deberán enviar su postulación al mismo correo electrónico, con currículum y carta de motivos. La fecha límite para el registro es el 12 de octubre de 2025 a las 23:59 horas. El apoyo mensual será de 2,050 pesos.

Las convocatorias completas se encuentran disponibles en el portal oficial del Copred.

Tendencias