
La vicecoordinadora del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso capitalino, Rebeca Peralta, propuso otorgar beneficios fiscales a las empresas que contraten forma indefinida a las personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersexuales (LGBT+) que viven en la capital del país.
La legisladora ecologista detalló que con la propuesta se busca avanzar en el ejercicio de los derechos reconocidos desde la Constitución a las personas que forman parte de la comunidad, para que en cada centro de trabajo, en cada oficina, en cada empresa y en cada institución se les respete y se garantice su derecho al trabajo digno.
“Para hablar de democracia, de derechos humanos o de inclusión, no podemos hacerlo si todavía existen muros, visibles e invisibles, que cierran las puertas al empleo por motivo de orientación sexual, identidad o expresión de género”, aseveró.
Peralta destacó que la discriminación laboral no solo niega un trabajo, sino la posibilidad de un proyecto de vida digno, limita el desarrollo profesional y perpetúa la desigualdad.
“Hoy levantamos la voz para que cada persona LGBT+ pueda decir con orgullo, que, en esta Ciudad, su orientación o su identidad no es un obstáculo, sino parte de la riqueza que nos une y nos fortalece”.
La iniciativa busca incorporar en el artículo 24 de la Ley de Protección y Fomento para la Ciudad de México, que las empresas que contraten indefinidamente desempleados por condición de vulnerabilidad y personas LGBT+, puedan tener estímulos fiscales previstos en la misma ley, como es la disminución en el pago de impuesto de nómina o de derechos que el Código Fiscal determina.
“Buscamos establecer mecanismos claros que promuevan la contratación sin prejuicios, que fomenten espacios de trabajo seguros, pero que al mismo tiempo contribuyan a estimular mediante un beneficio fiscal”.
Para finalizar, señaló que apostar por la inclusión no es un gesto de tolerancia, sino un acto de justicia y también una decisión que fija una postura política de la ciudad, “ante el panorama político internacional, en el que los discursos de odio de grupos anti derechos y gobiernos anti democráticos, atentan contra todas las conquistas en materia de igualdad y no discriminación”.