
Durante su segundo año de gestión, el gobierno del Estado de México implementó acciones para ampliar el acceso a la justicia en comunidades del estado, con la operación de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social y programas de apoyo a víctimas del delito.
De acuerdo con información oficial, estas caravanas pasaron de dos a tres jornadas semanales, ofreciendo más de 125 trámites y servicios de 29 dependencias estatales y federales. En este periodo, fueron atendidas más de 150 mil personas a través de 433 mil 800 gestiones, entre ellas actas del Registro Civil, asesorías jurídicas en distintas materias y elaboración de testamentos. Estas acciones representaron un ahorro estimado en 113 millones de pesos.
En atención a víctimas de delitos, se entregaron canastas alimentarias a mil 500 familias de víctimas de feminicidio y desaparición. La estrategia denominada “Valentina” otorgó apoyos económicos a mil 352 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad. También se reportaron 16 compensaciones por reparación a víctimas de feminicidio, con un monto de 46.1 millones de pesos, y más de 8 mil 400 apoyos urgentes y ordinarios del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
El Instituto de la Defensoría Pública informó que, en este periodo, se brindaron cerca de 61 mil asesorías legales, más de 19 mil 500 patrocinios en asuntos civiles, familiares y mercantiles, y 62 mil 500 defensas penales, principalmente para personas sin recursos para contratar un abogado particular.
En cuanto a la protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral otorgó 711 medidas de protección a 178 personas, 104 en el ámbito estatal y 74 en el federal.