Metrópoli

En la capital existen 340 mercados públicos que aportan el 2 por ciento del PIB de la Ciudad de México

Mercados públicos generan más de 280 mil empleos; Congreso pide a alcaldías simplificar trámites

Negocio CDMX (Daniel Augusto)

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a las y los titulares de las 16 alcaldías implementar procesos homogéneos, transparentes y accesibles en los trámites relativos a los mercados públicos, con el objetivo de garantizar el pleno respeto a los derechos de las y los locatarios que laboran en los centros de abastecimiento y brindarles certeza jurídica.

La capital cuenta con 340 mercados públicos, que son considerados como patrimonio vivo de la Ciudad de México, abastecen semanalmente a más de 7 millones de personas, generan alrededor de 285 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos; además, aportan cerca del 2% del Producto Interno Bruto de la Ciudad de México.

Fue a través de un punto de acuerdo propuesto por las legisladoras morenistas Judith Vanegas y Xóchitl Bravo Espinosa, que también busca erradicar la discrecionalidad que hoy enfrentan al realizar gestiones como cédulas de empadronamiento, refrendos, traspasos o remodelaciones.

Judith Vanegas, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, expuso que en la capital existen 340 mercados públicos que son motores de empleo y pilares de la soberanía alimentaria.

“Por lo que simplificar trámites no sólo beneficia a los comerciantes, también protege a las familias consumidoras, garantiza precios justos y fortalece la economía circular y solidaria de la Ciudad de México”.

Destacó que también funcionan como auténticos amortiguadores de la inflación, ya que al no estar sujetos a los sobrecostos de los supermercados, permiten mantener precios accesibles en productos básicos y de primera necesidad.

Vanegas aseguró que la propuesta responde a un trabajo conjunto entre el Grupo Parlamentario de Morena y las organizaciones de comerciantes, quienes han participado en mesas de diálogo, foros y recorridos en mercados públicos de diversas Alcaldías.

Vanegas afirmó que defender los mercados públicos es defender la soberanía alimentaria, la economía popular y la justicia social “cada locataria y cada locatario que abre su puesto representa el esfuerzo honesto que alimenta a millones de familias. No podemos fallarles”, concluyó.

Tendencias