Metrópoli

El cambio de fecha de audiencia para después de la inicial imposibilitaría imputar a OCESA, dado que una vez que se ejecuten las vinculaciones a proceso, no se pueden añadir más presuntos responsables al proceso penal

Acusan negligencias por suspensión de audiencia de omisiones en caso AXE Ceremonia

Marcha Familiares y amigos de Berenice Giles. (Jorge Aguilar)

El Poder Judicial de la Ciudad de México aplazó la audiencia de omisiones solicitada por la familia de Berenice Giles, fotoperiodista que murió por el colapso de una grúa en el festival AXE Ceremonia 2025, a lo que la representación legal calificó como una negligencia y estrategia para que sea imposible imputar a la compañía OCESA y su equipo de seguridad LOBO.

Este “infierno institucional”, narran, comenzó desde el cuatro de agosto, cuando pidieron la ejecución de una audiencia de omisiones, en contra de la Fiscalía por no responsabilizar de la muerte a la empresa organizadora del festival, dado que, alegan, OCESA solapó la instalación de las grúas que cayeron sobre Berenice, corporativo que, señalan, las autoridades encubrieron por intereses económicos.

Tras la petición de la audiencia de omisiones, el Poder Judicial fijó la fecha de celebración el 29 de septiembre, sin embargo, horas antes decidió posponerla para el 23 de octubre, siete días después de la audiencia inicial.

Sin embargo, este cambio de día podría trabar que el juez, en la audiencia de omisiones, pida a la Fiscalía capitalina que se cambie la calidad de testigos a imputados a OCESA y LOBO, dado que, si en la audiencia inicial son vinculados a proceso alguna de las 13 personas físicas y morales que actualmente son señaladas en la carpeta de investigación, es imposible que posteriormente se añadan más presuntos responsables.

El pasado 19 de septiembre, en la audiencia inicial, los imputados exigieron la ampliación del tiempo para revisar la extensa carpeta de investigación, a lo que la autoridad judicial la difirió para el día 13 del siguiente mes, hecho que favoreció a la familia Giles, para que primero se llevara a cabo la de omisiones. No obstante, luego de su aplazamiento, consideran que es un plan de negación de justicia y lograr que Operadora de Centro de Espectáculos (OCESA) y Seguridad Privada LOBO, libren investigaciones en su contra por el delito de homicidio culposo.

El abogado de la familia Giles, Fabián Victoria, acusó que el juez que determinó posponer la audiencia de omisiones, Miguel Ángel Guerrero Morales, está imposibilitado para tomar esa decisión, dado que es una autoridad judicial de trámite, no de control.

Asimismo, la familia y Victoria denunciaron ante el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial y en la Comisión de Derechos Humanos capitalina a José Luis Palacios Fernández, juez de control que se negó a dejar sin materia la audiencia inicial, así como a Guerrero Morales por aplazar el encuentro donde se discutirían las fallas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

“Vamos a solicitar una audiencia presencial con el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, para que se entere en voz de los padres de Berenice Giles, los atropellos que están cometiendo los jueces de control y trámite, atropellos que se traducen en negación de justicia, violencia institucional y en un claro y absoluto encubrimiento a favor de OCESA y LOBO. Es parte de los mecanismos legales que estamos emprendiendo, porque basta de impunidad”.

“Esto está completamente fuera del terreno jurídico, está dentro de actos de corrupción, encubrimiento, impunidad hacia el monopolio de OCESA y empresas poderosas económicamente que utilizan sus recursos para lograr la protección del Poder Judicial y de la Fiscalía de la Ciudad de México”, sentenció Fabián Victoria.

Posterior a su pronunciamiento, amigos, familiares y los abogados de la familia Giles se manifestaron en la avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores, a un costado de las instalaciones del Poder Judicial. Con carteles que decían “no más impunidad”, “el show no debió de continuar” y “Fiscalía encubre responsables”, frases escritas en una ampliación de un boleto de la empresa OCESA, suplicaron que se esclarezcan las presuntas negligencias en la persecución de aparentes culpables en el caso AXE Ceremonia.

Marcha Familiares y amigos de Berenice Giles. (Jorge Aguilar)

Por otro lado, los abogados del otro joven fallecido en el evento, Miguel Ángel Hernández, tienen opiniones distintas, dado que afirman que esas compañías no tuvieron responsabilidad en la colocación de las grúas que colapsaron y le arrebataron la vida a las víctimas.

El equipo de juristas de la familia de Miguel no acompañaron la decisión de los abogados de la familia Giles de reclamar una audiencia de omisiones.

“En la información que hemos analizado, que es bastante, no se deriva que exista alguna responsabilidad, esa es nuestra apreciación, con la que coincide la Fiscalía. La familia de Berenice está en su derecho, considera que hay otra información, nosotros la hemos analizado y consideramos que no hay elementos”.

“Hay un programa especial de Protección Civil, estaban obligadas determinadas autoridades y empresas a cumplirlo, en esas no aparecen los personajes que está señalando la familia de Berenice”, detalló Edwin Piñón, defensa de los familiares de Miguel Ángel.

Tendencias