
Movimiento Ciudadano lanzó un golpe contra la administración de Clara Brugada, cuestionando su capacidad de gobernar la Ciudad de México luego de que Iztapalapa está hundida en socavones, agua e inseguridad tras nueve años de gobierno de la actual mandataria local, lo que refleja la falta de planeación y preparación.
La capital se enfrenta a grandes desafíos como lo es la seguridad, movilidad, vivienda, por mencionar algunos; a ello se le suman inundaciones, socavones y baches, términos que se han normalizado y que afectan cotidianamente a la sociedad, por lo que la bancada naranja aprovechó para ofrecer su ayuda al Gobierno local con manos y mentes para solucionar los problemas que acechan a la CDMX.
“A la jefa de gobierno no se le puede pedir que conozca Coyoacán, la Miguel Hidalgo, Milpa Alta, no puede saber las necesidades que hay ahí… Pero caray, gobernaste 9 años Iztapalapa y llevas uno gobernando en la ciudad y no sabías cuál era el diagnostico en Iztapalapa, ¿pues en qué manos estamos?”, comentó Salomón Chertorivski, excandidato a la jefatura de Gobierno y presidente del Consejo Consultivo de MC.
De acuerdo con vecinos de la demarcación, Iztapalapa enfrenta una crisis hídrica desde hace años que se ha agravado con el paso del tiempo; los habitantes viven entre tambos con agua de reserva, esperanzados a las escasas pipas y una red hidráulica colapsada. El último fin de semana de septiembre 2025 cientos de familias pagaron las consecuencias de la falta de atención al verse sobrepasados por el agua que inundó sus hogares, fueron más de 300 viviendas dañadas.
La alcaldesa Aleida Alavez ha entregado kits de limpieza a las y los habitantes, pero para ellos no es suficiente una escoba, un jalador, una cubeta, cloro, jabón y una jerga, y exigen soluciones reales, concretas e inmediatas.
Incluso, durante la visita a una de las colonias afectadas, la alcaldesa tuvo que pagar los platos rotos de gobiernos antecesores y fue atacada por furiosos iztapalapenses con lodo, piedras y diversos objetos; su única alternativa fue salir corriendo del lugar.
Los baches y socavones son otro tema pendiente, en lo que va de este 2025 se han registrado 166 socavones y las alcaldías más afectadas son GAM e Iztapalapa, que suman 75 oquedades; entre ellas, la que se tragó al camión refresquero de 8 metros de profundidad.
Chertorivski refirió que la falta de planeación y proyección es lo que tiene así a la ciudad, y lamentó que Iztapalapa esté en dichas condiciones, pues es una alcaldía muy importante y que refleja o debería de reflejar el trabajo de Clara Brugada durante los nueve años de gobierno.
Cuatro ejes en la agenda local de MC
Los legisladores de la bancada naranja en el Congreso de la Ciudad de México aseguraron que, tras los pendientes en la capital, impulsarán e insistirán en una agenda de derechos que garanticen a la ciudadanía su seguridad en las calles, una movilidad integral, cuidados y justicia.
Informaron que será a través de 4 ejes que impulsarán iniciativas, parlamentos abiertos y más acciones legislativas. Los ejes son: Estado de Bienestar; Seguridad Paz y Justicia; Democracia y Gobernanza, y por último, pero no menos importante, Economía Próspera.
“Nos encontramos desde hace tres legislaturas en una parálisis en el Congreso y no podemos continuar así, porque hoy los grandes problemas están a la vista por falta de planeación, diagnósticos y acciones eficaces. Si el actual gobierno y si el grupo mayoritario tiene dificultades, aquí están las propuestas de Movimiento Ciudadano para resolver estos problemas que aquejan a la ciudad”, aseguró el coordinador de la bancada, Royfid Torres.

Se desconocen trabajos de cara al Mundial 2026
Royfid adelantó que una de las tareas principales para este año y el siguiente será presentar una Ley de Ordenamiento Territorial, eje rector de toda planeación de la ciudad, tras la renuncia del titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX, Alejandro Encinas, quien fue nombrado como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos.
Otro gran pendiente y que preocupa a los legisladores son los trabajos de cara al Mundial de Futbol del 2026, que espera en la capital a más de 5 millones de visitantes.
Informaron que son pocas o nulas las acciones en comparación con las otras ciudades sedes, pues se desconoce cuáles son las opciones de movilidad de la zona centro al estadio Azteca, así como la estrategia de hospedaje y servicios.
“Me parece increíble que Portugal y España ya estén trabajando de cara al Mundial del 2030 y que nosotros todavía tengamos pendientes como inundaciones en el aeropuerto Benito Juárez o la construcción de una ciclovía que tiene muchas oposiciones vecinales por falta de diálogo político. Entonces sólo nos queda pedir que no llueva como en los últimos meses y suceda un caos”, precisó Urriza Arellano.