
En su Primer Informe de Gobierno, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que la capital del país “lleva siete años con una trayectoria a la baja en términos de inseguridad” y destacó que los delitos de alto impacto disminuyeron 60 por ciento desde 2019, mientras que el homicidio doloso bajó 50 por ciento.
Luego de recibir el Bastón de Mando de manos de la Abuelita Amalia y la antropóloga, Tere Herrera, consideradas como mujeres sabias, y originarias de Santa Cruz Acapixtla, la mandataria local inicó su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México.
Acompañada por funcionarios federales, legisladores y gobernadores, informó que el 90 por ciento de los casos de feminicidio registrados en el último año cuentan con responsables detenidos o con órdenes de aprehensión.
“Las mujeres no están solas en esta ciudad; nuestra política es de tolerancia cero hacia la violencia de género”, afirmó.
En materia económica, destacó que el Producto Interno Bruto local creció 3 por ciento en el primer trimestre de 2025, la inversión extranjera directa alcanzó 19 mil millones de dólares, un récord histórico, y la ciudad mantiene finanzas públicas sanas, con la más alta calificación crediticia (AAA) otorgada por Fitch, Moody’s y HR Ratings.
Seguridad y justicia: menos delitos, más detenciones
La jefa del Ejecutivo local informó que las detenciones por delitos de alto impacto aumentaron 18 por ciento, con 6 mil 757 capturas entre enero y septiembre de 2025, y que fueron desarticulados 44 grupos delictivos.
Además, el gobierno capitalino adquirió 3 mil 500 patrullas, incrementó 40 por ciento las cámaras de videovigilancia —que alcanzan ya 115 mil unidades—, y rehabilitó 30 módulos de seguridad con la meta de recuperar los 500 existentes en la ciudad.
“El 10 por ciento de homicidios dolosos se redujo en el último año; tenemos rumbo, resultados y reducción sostenida de delitos”, afirmó la mandataria.
También destacó la creación de la Unidad Especializada de Delitos de Género con más de 400 elementos, el incremento del 9 por ciento al salario de la policía, y el inicio de la construcción del Hospital de la Policía.
En cuanto al tema de búsqueda de personas desaparecidas, expuso que se estableció un gabinete de búsqueda unificado, un protocolo homologado de búsqueda inmediata y la construcción de un centro de resguardo temporal para personas no identificadas. “No descansaremos mientras haya una sola persona desaparecida”, enfatizó.
Inversión récord en obras, movilidad y vivienda
La jefa de Gobierno señaló que la inversión pública en infraestructura alcanzó 44 mil millones de pesos, un crecimiento del 18 por ciento respecto al año anterior, y que las alcaldías recibieron un incremento presupuestal de 4 mil millones de pesos adicionales, el mayor en dos décadas.
A través del Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS) se destinaron 10 mil millones de pesos a proyectos estratégicos.
En movilidad, precisó que una inversión de 40 mil millones de pesos y anunció que el 16 de noviembre será inaugurada la Línea 1 del Metro en su totalidad hasta Observatorio.
Asimismo, informó el inicio de tres nuevas líneas de Cablebús —en Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta–Tláhuac— que sumarán 40 kilómetros y beneficiarán a 350 mil habitantes.
“Queremos una movilidad rápida, segura y sustentable; el mejor transporte para quienes menos tienen”, afirmó.
Agregó que se construyen 20 Parques Alegría, 334 kilómetros de caminos seguros y 250 kilómetros de repavimentación con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos.
También destacó la modernización del Tren Ligero, la ampliación del sistema de Ecobici con 7 mil nuevas bicicletas, y la instalación de 185 mil luminarias en 4 mil calles.
En cuanto a vivienda, anunció 30 mil acciones para 2025 y 200 mil en el sexenio, con un presupuesto de 9 mil millones de pesos.
Brugada destacó la creación de la Secretaría de Vivienda, el primer programa de Vivienda Pública en Renta con mil unidades en construcción, y la rehabilitación del 95 por ciento de las viviendas dañadas por el sismo de 2017.
Justicia ambiental y gestión del agua
La mandataria capitalina afirmó que la Ciudad de México avanza hacia un modelo de justicia ambiental y sustentabilidad hídrica, con una inversión de 5 mil 200 millones de pesos en agua, saneamiento y drenaje.
En el último año, explicó, se rehabilitaron 310 pozos, se modernizaron seis plantas potabilizadoras, y se sustituyeron 237 kilómetros de tuberías. “Logramos recuperar mil litros por segundo más de agua potable sin extraer de pozos nuevos”, dijo.
La exalcaldesa de Iztapalapa también recordó la creación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la instalación de 100 puntos de infiltración pluvial, y la compra de 40 equipos hidroneumáticos.
Con el programa Altépetl, se invirtieron más de mil millones de pesos en protección del suelo de conservación, beneficiando a productores rurales y recuperando 4.5 millones de metros cuadrados de suelo verde invadido.
Además, el gobierno lanzó la campaña “Transforma la ciudad, cada residuo en su lugar” para fortalecer la estrategia Basura Cero y anunció el primer Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente.
“Nos comprometemos a convertir la basura en residuos y los residuos en recursos”, sostuvo.
Gobierno austero, feminista y de bienestar
Clara Brugada reiteró que su administración mantiene una política de austeridad y cero privilegios.
“No hay seguros médicos privados ni compra de autos o celulares para funcionarios; yo uso mi propio vehículo y mi propio teléfono”, dijo.
Subrayó que la ciudad logró mayor recaudación sin endeudarse y que los recursos “se convierten en obras, servicios y bienestar”.
Hizo énfasis en la presentación de iniciativas de ley en materia de cuidados, despojo, delitos de género y asociación delictuosa, así como la entrega de apoyos sociales a casi 2 millones de personas, entre ellas 700 mil nuevas beneficiarias en 2025.
Entre los programas, mencionó Mi Beca para Empezar, Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, Ciudad que Cuida a Quienes Cuidan y la pensión universal para hombres mayores de 60 años.
También destacó la consolidación de un gobierno feminista que promueve la Red de Mujeres Siempre Vivas, el Sistema de Consulta de Deudores Alimentarios, y la autonomía económica de las mujeres.
“Gobernamos para todas y todos, con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, concluyó Brugada, al asegurar que la capital seguirá siendo “la ciudad de la esperanza, de la igualdad y de la transformación”.
Diputados del PAN dejan el pleno antes de cierre
Finalmente, afirmó que su administración está comprometida con erradicar cualquier forma de corrupción inmobiliaria en la capital, al señalar que no se permitirá que “se lucre con los derechos de la gente ni se hagan negocios al amparo del poder”. La frase “no más cárteles inmobiliarios en la Ciudad de México” provocó la salida de los diputados locales del PAN y de su dirigencia capitalina del salón de plenos, mientras legisladores y alcaldes de Morena respondían con gritos de apoyo a la mandataria.
Momentos antes, la coordinadora morenista Xóchitl Bravo había mencionado el tema de la vivienda y rechazado el lucro con ese derecho, al subrayar que “el Cártel Inmobiliario nunca más debe regresar a esta ciudad”.
Tras el incidente, las y los panistas calificaron las alusiones como una falta de respeto, mientras que Brugada respondió que no había dirigido su mensaje a ningún partido y recordó que fue un diputado de Acción Nacional quien abordó el tema previamente. “El que nada debe, nada teme; no lo decimos nosotros, lo dice la Ciudad”, expresó.