Metrópoli

El Gobierno local informó una reducción sostenida de la criminalidad en 2025, con más de seis mil detenciones y 44 células delictivas desarticuladas

Delitos de alto impacto caen 59% y homicidios 48% en la Ciudad de México: Brugada

Presentación del informe de seguridad correspondiente a septiembre

La Ciudad de México mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y homicidios dolosos, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar el informe de seguridad correspondiente a septiembre. De acuerdo con datos oficiales, la reducción de delitos graves alcanzó un 59 por ciento en comparación con 2019 y un 12 por ciento respecto a 2024.

Durante los primeros nueve meses de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 48 por ciento frente a 2019 y 10 por ciento respecto al año pasado, con un promedio de 2.18 casos diarios. El robo de vehículo también registró un descenso de 55 por ciento frente a 2019 y de 9 por ciento respecto a 2024, mientras que el robo con violencia a automovilistas se redujo 80 por ciento en seis años y 32 por ciento en un solo año.

La mandataria capitalina aseguró que la reducción es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como del fortalecimiento de la coordinación con el Gobierno Federal. “Menos delitos y más detenciones es igual a menos impunidad”, expresó.

De enero a septiembre, las corporaciones capitalinas han realizado más de seis mil 700 detenciones por delitos de alto impacto, desarticulado 44 células criminales y capturado a 49 objetivos prioritarios. Entre ellos destacan tres cabecillas detenidos en septiembre: Irving Jonathan “N”, alias “El Irving”, líder de La Unión Tepito; Juan Manuel “N”, alias “El Chacal”, líder de Los Tanzanios; e Iván “N”, alias “El Chícharo”, vinculado a una facción del mismo grupo delictivo.

Resultados de la estrategia y labor territorial

La jefa de Gobierno afirmó que el éxito de la estrategia de seguridad se sustenta en el trabajo cotidiano del Gabinete de Seguridad, que se reúne cada mañana a las 8:00 horas de forma simultánea en 72 coordinaciones territoriales de sector. En estas sesiones participan mandos policiales, ministerios públicos, jueces cívicos, representantes de alcaldías y de la Jefatura de Gobierno, con el objetivo de evaluar la incidencia delictiva y coordinar acciones inmediatas.

Tan solo en septiembre se realizaron 210 Asambleas por la Paz y Seguridad, espacios de encuentro con vecinos en los que se promueve la participación ciudadana y se refuerza el modelo de proximidad. El programa “La Policía Cerca de Ti” ha permitido que uniformados visiten domicilios y mantengan contacto directo con los habitantes.

Además, la Policía Especializada de Género reportó más de mil 200 detenciones por delitos relacionados con la violencia contra las mujeres, con apoyo de 30 patrullas destinadas exclusivamente a esa labor. En tanto, la FGJCDMX alcanzó una eficiencia ministerial histórica de 270 por ciento en casos de feminicidio y de 125 por ciento en homicidios dolosos.

Explicó que la construcción de la paz no se limita a la contención de la delincuencia, sino que también integra acciones preventivas en los denominados Territorios de Paz e Igualdad. En estos espacios se articulan programas sociales, educativos y culturales dirigidos a reducir la violencia desde sus causas.

Reducción de llamadas de emergencia y combate a la extorsión

El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que las llamadas al número de emergencia 911 también han disminuido. En septiembre se registró una reducción de 18.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que en agosto la baja fue de 12.4 por ciento. En promedio, las llamadas efectivas pasaron de 4 mil 654 en 2024 a 4 mil siete en 2025.

Explicó que estos datos confirman una menor “atmósfera de inseguridad” y una reducción de la cifra negra, es decir, de los delitos no denunciados. “Hay menos llamadas, menos delitos y menos percepción de inseguridad”, sostuvo.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 se decomisaron más de 814 kilos de marihuana, 150 kilos de cocaína, 20 kilos de metanfetamina y casi 17 mil toneladas de autopartes robadas. También fueron aseguradas 894 armas de fuego, 117 cargadores y más de 8 mil cartuchos.

En cuanto al combate a la extorsión, uno de los delitos más sensibles para la población, las detenciones aumentaron 65.9 por ciento en comparación con 2024. De enero a septiembre se capturó a 227 personas relacionadas con este delito, 204 de ellas por extorsión consumada y 23 por tentativa.

Agregó que la SSC ha realizado operativos relevantes en diferentes alcaldías. En Iztapalapa, por ejemplo, fueron detenidas cinco personas tras una persecución por extorsión; en Cuauhtémoc, se capturó a tres presuntos narcomenudistas, uno de ellos menor de edad; y en Coyoacán, se detuvo a dos personas por delitos contra la salud, una de ellas presunta líder de un grupo de narcomenudeo.

“Hay rumbo y resultados”, asegura Brugada

Clara Brugada hizo énfasis en que, aunque persisten hechos aislados de violencia, éstos no reflejan la realidad general de la capital, donde la incidencia delictiva mantiene un descenso sostenido.

“Podemos asegurar que esta ciudad tiene resultados, tiene rumbo y reducción sostenida de delitos y de homicidios”, afirmó.

La jefa de Gobierno reconoció el trabajo de las corporaciones policiacas, del Ministerio Público y de las fuerzas federales en el fortalecimiento de la seguridad pública.

“Nos motiva mucho tener bajas en los delitos de alto impacto, en los homicidios y en el robo de vehículos; seguiremos trabajando con responsabilidad para seguir avanzando en la construcción de la paz”, concluyó.

Tendencias