Metrópoli

Entre enero y julio de 2025 hubo 51 casos de acoso judicial, afectando a 39 periodistas

Legisladores del Congreso CDMX se unen para proteger la libertad de expresión

Periodistas (EFE)

Las y los legisladores de las distintas bancadas del Congreso de la Ciudad de México trabajarán en conjunto para reforzar las medidas que protegen a las y los periodistas, tras el impacto de la judialización de la libertad de expresión.

Artículo 19 registró en su informe de agosto 2025 un preocupante incremento de procesos judiciales, electorales y administrativos dirigidos contra periodistas y medios de comunicación.

Entre enero y julio de 2025 hubo 51 casos de acoso judicial, afectando a 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios; la cifra supera en siete meses el total anual de cualquier año anterior.

De los 51 casos documentados, 10 ocurrieron en Veracruz, 9 en la Ciudad de México y 6 en Jalisco, entidades con mayor número de casos.

El presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma (del PVEM) y los coordinadores de todas las bancadas anunciaron que próximamente se llevarán a cabo foros en busca de una legislación efectiva que proteja a las y los periodistas.

El primer foro se llamará “Proteger la Libertad de Expresión en la CDMX” y se realizará el próximo 23 de octubre en el recinto legislativo; se trata de un ejercicio que se realizará por primera vez en pro de la libertad de expresión.

Ante medios de comunicación destacaron la importancia de los foros pues derivará acciones legislativas concretas en materia de protección a periodistas, que no tienen una protección efectiva.

Tendencias