Metrópoli

Su abogado, David Retes, acusó a la autoridad judicial de “temblarle la mano” para hacer justicia cuando se trata de casos mediáticos y negar la intervención de peritos que comprobarían los aparentes episodios psicóticos por los que atraviesa y justificar el asesinato que cometió

Vinculan a proceso a Lex Ashton “N”; defensa acusa negligencia del juez

Detenido Lex Ashton "N". (FGJCDMX)

Lex Ashton “N”, el hombre que asesinó a un alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado y en grado de tentativa, sin embargo, su defensa señaló al juez de haber desestimado los dictámenes en los que supuestamente se expone que el imputado fue diagnosticado con enfermedades mentales desde que era menor de edad, lo que según el abogado, lo libraría del proceso penal.

En la audiencia celebrada en los juzgados de Doctor Lavista, el abogado de Lex Ashton “N”, David Retes, acusó a la autoridad judicial de “temblarle la mano” para hacer justicia cuando se trata de casos mediáticos y negar el desahogo de datos de prueba e intervención de peritos que comprobarían los aparentes episodios psicóticos por los que atraviesa el sujeto y justificar el asesinato que cometió.

Entre los datos de prueba que se expondrían estaría un expediente emitido por la Facultad de Psicología de la UNAM en el que se describe que Lex Ashton “N” recibía apoyo desde que era menor de edad, alrededor del año 2021. Sumado a esto, peritos particulares narrarían que el joven de 19 años vivió un cuadro de psicosis el pasado 22 de septiembre, cuando salió de su casa, se dirigió a la escuela y con una guadaña asesinó a la víctima de 17 años, lesionó a un trabajador y se arrojó de un edificio.

También argumentarían que Lex presuntamente sufre de tendencias de hacerse daño, así como a otras personas, elementos que no fueron tomados en cuenta por el juez para la exclusión del delito.

Para sustentar estas declaraciones, a la audiencia asistió el neurocirujano que atendió al imputado tras las lesiones que sufrió cuando cayó del edificio del plantel.

Por lo tanto, el joven permanecerá tres meses más en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, durante la etapa de investigación complementaria.

“No tomó en cuenta (el juez) lo que manifestamos, pero solicitó dictámenes periciales para ser valorado. Si estaba totalmente seguro de que no aportamos los elementos suficientes ¿Por qué solicitó la pericial en psicología y psiquiatría? Según él para no violentar Derechos Humanos”.

“Sí se cometió el hecho, pero después acuerdo a la normativa de personas normales, se trata de una persona enferma, psicótica y era excluyente del delito. El juez no quiso valorar”.

“Fue una violación flagrante tanto del Ministerio Público, asesores jurídicos y de él (juez) que fue omiso. En todos los casos mediáticos se vinculan a proceso”, dijo David Retes, abogado de Lex.

Esta defensa solicitó el cambio de medida cautelar de internamiento al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), reclusorio capitalino para enfermos mentales, petición que, aclaró, se resolverá en las próximas horas.

Primer nota médica establece estabilidad mental de Lex

La noche del 10 de octubre, agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión contra Lex Ashton “N”. Tras 18 días en el Hospital General Regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dada la operación de cabeza a la que fue sometido por arrojarse de un edificio luego del ataque que cometió, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trasladó al criminal al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la alcaldía Iztapalapa.

En ese momento, David Retes declaró que el joven no recordaba el crimen que cometió, ya que estaba en estado psicótico, dado un padecimiento médico diagnosticado desde la infancia y que por falta de recursos económicos no fue tratado; con todo, subrayó que su cliente no es un delincuente y que las redes sociales impulsaron a este sujeto a cometer el crimen.

“Él no es un delincuente, como una persona en otros casos, se trata de un conjunto de aspectos, su tratamiento que trae genética y se suman las redes sociales, que influyeron en este, le dijeron cómo cometer el delito, llegó un momento en que se juntaron los factores exógenos y endógenos, que lo presionan a que cometa algo que no es en sí como persona”.

“No recuerda nada, lo último que recuerda es cuando llegó en el Uber. De acuerdo a lo que dicen las notas médicas, está en un estado psicótico, fuera de la realidad, en un estado inconveniente no por sustancias tóxicas, si no porque es un padecimiento que tiene desde muchos años, al parecer desde la secundaria, que si bien fue tratado en el área de psicología, no fue tratado adecuadamente y por falta de presupuesto no siguió esta terapia”, declaró la defensa el día de la detención.

Contrario a lo afirmado por Retes, una vez que Ashton ingresó al hospital, expuso que su inspiración para ejecutar el asesinato fueron las situaciones ocurridas en escuelas de Estados Unidos, por lo que en el CCH planeaba “chingarse” a seis personas, sin embargo, dijo, sólo pudo asesinar a uno ya que “otro pendejo” lo agarró. Adicionalmente, en las notas médicas se niega que Lex sufra psicosis.

Asimismo, el dictamen refiere que la conciencia del sujeto es clara, orientado globalmente y que comprende adecuadamente lo que se le cuestiona. “Su discurso es coherente, congruente pero ilógico, su pensamiento sigue línea directriz y llega a metas. En este momento no encuentro psicosis, no hay ideas delirantes, no hay alteraciones sensoperceptuales, tampoco encuentro ideas suicidas”.

Tendencias