
En una asamblea llevada a cabo el lunes 20 de octubre, en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur), el alumnado, docentes, trabajadores y padres de familia reunidos, acordaron como fecha para el retorno de clases presenciales el día lunes 17 de noviembre.
Las y los asistentes sumaron alrededor de cien personas, iniciando la reunión con un minuto de silencio por la pérdida del compañero Jesús Israel, a casi un mes de su homicidio el 22 de septiembre de este año.
La asamblea tuvo una duración de cinco horas, en la cual se presentaron las fallas de las clases en línea (problemas técnicos o maestros que no se conectan a clases) y las medidas de seguridad necesarias para un regreso a la educación presencial.
¿Cuáles son las demandas de la población estudiantil?
Los estudiantes exigieron un “aumento significativo” en el presupuesto designado a la atención a las necesidades del alumnado, tanto facultades y particularmente en el bachillerato, resaltando los servicios de salud mental; estos deben ser funcionales.
En los requerimientos de salud emocional, también resaltaron la importancia de una revisión de los protocolos contra la violencia de género y el acoso escolar para actualizarlos, a fin de que sean más acorde a la actualidad de sus realidades y avalados por las comunidades.
El alumnado señaló la integración de brigadas de seguridad, cuyo objetivo es erradicar la venta de drogas y alcohol en las instalaciones de la escuela; en ellas, un personal capacitado para actuar en casos de emergencia y la clara comunicación con los alumnos, hará recorridos por el plantel.
No obstante, negaron la revisión de mochilas, considerando esta acción como un “proceso invasivo a la intimidad”, pero sí votaron a favor de prohibir el ingreso de vendedores ambulantes externos, pues muchos de ellos eran personas externas y algunos no vendían sólo dulces, sino también sustancias tóxicas.
Otra de las demandas de la comunidad del CCH Sur, fue la cobertura de todas las plazas congeladas para trabajadores de base y crear las necesarias para vigilancia. A su vez, para profesores de asignatura, se exigió contratación de tiempo completo.
Avances en la seguridad del plantel
Actualmente, se empezó la colocación de 60 luminarias, obra aprobada por la comisión local de seguridad del Consejo Universitario del CCH Sur, y se tiene programado instalar 14 torniquetes; ocho para el acceso principal y 6 para el acceso secundario.
También, el mismo día de la asamblea iniciaron las obras para la colocación de nuevas cámaras de videovigliancia, botones de pánico y torniquetes con identificador biométrico.