Metrópoli

Uno de los rescates más recientes ocurrió en la colonia San Rafael, donde policías lograron sujetar en el aire a Enrique, un joven de 20 años que se arrojó desde un puente peatonal.

Policías de Tlalnepantla salvan a diez personas en riesgo de suicidio

. .

Gracias a la intervención oportuna de elementos de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana de Tlalnepantla de Baz, diez personas que intentaban quitarse la vida han sido rescatadas en lo que va del año. Los casos, atendidos por el área de Atención a Víctimas del Delito y Estrategias de Paz, reflejan el compromiso de las autoridades municipales con la prevención del suicidio y el acompañamiento emocional.

Uno de los rescates más recientes ocurrió en la colonia San Rafael, donde policías lograron sujetar en el aire a Enrique, un joven de 20 años que se arrojó desde un puente peatonal. Enrique, originario de Cuautitlán Izcalli, se encontraba en Tlalnepantla buscando empleo, pero su discapacidad del habla y los ataques de ansiedad le impedían ser contratado. Tras el rescate, fue llevado con su familia, quienes desconocían su situación y se comprometieron a buscar ayuda psicológica.

En otro caso, José, de 27 años, fue detenido por agentes municipales cuando intentaba lanzarse a las vías del tren Suburbano. En crisis emocional, afirmaba que “a nadie le importaba su existencia”. La presencia de un amigo que lo abrazó y expresó su preocupación fue clave para que José aceptara recibir atención especializada.

Según datos del INEGI, en México se registraron 8,856 suicidios en 2024. El Estado de México presentó una tasa de 8.1 por cada 100 mil habitantes, por encima del promedio nacional. Además, se documentaron 441 casos de ideación e intento suicida en la entidad, lo que representa un incremento respecto al año anterior.

Avelyn Fonseca Pérez, encargada del área de Atención a Víctimas, explicó que el suicidio es una problemática multifactorial que se intensifica en ciertos periodos del año. Entre las principales causas se encuentran conflictos familiares, presión académica o laboral, rupturas sentimentales, adicciones y la estigmatización social.

. .

Para atender esta situación, el municipio realiza acciones preventivas en escuelas, colonias, empresas e instituciones, con el objetivo de detectar signos de riesgo y canalizar a las personas hacia servicios de apoyo. Además, se promueve la participación en actividades culturales, deportivas y educativas que fortalezcan el tejido social y el sentido de pertenencia.

Fonseca destacó que el trabajo es permanente y transversal, con atención 24/7 y coordinación entre distintas áreas de gobierno. “Nuestro mayor reto es hacerles saber que hay alternativas, que su vida tiene valor y que existen espacios para descubrir su talento y reconstruir su proyecto personal”, afirmó.

Para solicitar ayuda o información, están disponibles los números: 5610511447 y 5632399961.

Tendencias