Metrópoli

La convocatoria establece que los conco mejores proyectos recibirán un capiltal semilla de 20 000 pesos para su desarrollo

Huixquilucan lanza la convocatoria “Fábrica de Emprendedores 2025”

Huixquilucan lanza la convocatoria “Fábrica de Emprendedores 2025”

El municipio de Huixquilucan puso en marcha la convocatoria de su programa Fábrica de Emprendedores 2025, orientado a impulsar iniciativas juveniles con potencial innovador, productivo o social.

La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco encabezó la presentación del programa, destacando que los jóvenes con edades entre 12 y 29 son pieza clave en la generación de ideas frescas que pueden transformar la economía local.

La convocatoria establece que los cinco mejores proyectos recibirán un capital semilla de 20 000 pesos para su desarrollo.

También se aprobó en la sesión de cabildo una campaña complementaria enfocada al rezago en el pago de impuestos predial, pero la atención en esta nota se centra en el programa de emprendimiento.

¿Quiénes y cómo pueden participar en este proyecto?

Pueden inscribirse jóvenes que residan o sean originarios de Huixquilucan, con edades cumplidas entre 12 y 29 años al momento del registro. El proceso ya se encuentra abierto y permanecerá hasta el viernes 31 de octubre de 2025.

Además de llenar la solicitud, los participantes deberán presentar una carta explicativa del proyecto, una descripción del uso que se daría al capital semilla en caso de resultar ganadores, así como otros documentos de identificación y domicilio.

Para menores de edad, se solicita también la identificación del tutor. Entre los criterios de evaluación figuran:

Originalidad del emprendimiento, viabilidad del modelo de negocio, impacto social y retorno de inversión. Un jurado de cinco profesionales será el responsable de seleccionar a los finalistas.

Los aspirantes tendrán que realizar una breve presentación ante el jurado, máximo tres minutos, en la sede correspondiente.

Importante: Quienes hayan sido ganadores de ediciones anteriores del programa no podrán participar en esta convocatoria para garantizar oportunidades a nuevos talentos.

Huixquilucan lanza la convocatoria “Fábrica de Emprendedores 2025”

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa por parte del gobierno de Huixquilucan?

El programa tiene el fin de fortalecer el ecosistema emprendedor local, incentivando la creatividad juvenil y generando nuevas fuentes de empleo, innovación y crecimiento económico.

La edil afirmó que invertir en jóvenes es invertir en el futuro de Huixquilucan. Además, el establecimiento de un capital semilla de 20 000 pesos por proyecto supone un aliciente importante para transformar ideas en negocios reales, con la posibilidad de generar impactos positivos en la comunidad.

Este tipo de iniciativas también contribuye a consolidar el perfil de Huixquilucan como un municipio que apuesta por el talento joven y por la diversificación productiva más allá del modelo tradicional. En paralelo, la convocatoria envía una señal de que el gobierno municipal está activo en promover el empleo y el emprendimiento ante un entorno económico que enfrenta tensiones por cambios tecnológicos y nuevas demandas de habilidades.

Proceso de inscripción al proyecto “Fábrica de Emprendedores 2025”

Los jóvenes interesados deben acudir a la Dirección General de la Juventud, ubicada en calle Luis Pasteur s/n, colonia San Juan Bautista, en el horario establecido (lunes a jueves de 9:00 a 17:00 h; viernes de 9:00 a 15:00 h) para completar la inscripción y entregar la documentación requerida.

Una vez cerrada la convocatoria, el jurado evaluará las propuestas conforme a los criterios anunciados y convocará a los proyectos seleccionados para la presentación final.

Los ganadores recibirán el apoyo económico y, presumiblemente, podrán beneficiarse de mentoría o acompañamiento para potenciar su empresa emergente (la convocatoria menciona una sesión de mentoría obligatoria).

Para los jóvenes con visión de negocios, esta es una de las oportunidades para dar vida y concretar sus ideas con respaldo institucional.

Tendencias