Metrópoli

La oposición destaca que no hay un plan de futuro para la Ciudad de México, “vivimos en una ciudad de desorden, ambulantaje desbordado, caos en la movilidad, inseguridad a tope y baches por todos lados”

Comparece Cravioto ante el Congreso local; oposición acusa al GCDMX de improvisar

César Cravioto comparece ante el Congreso local. (Jennifer Garlem)

En compañía de personas funcionarias del Gobierno local, alcaldes y senadores, el titular de la Secretaría de Gobierno, César Cravioto compareció ante el Congreso de la Ciudad de México para detallar las acciones realizadas durante su primer año en el cargo.

El secretario también fue acompañado por ciudadanos que lo esperaron afuera del recinto legislativo con porras, mantas de apoyo y hasta mariachi.

“La Ciudad de México no se construye con imposiciones sino con diálogo, no avanza con monólogos, sino con consensos, no crece con opacidad, sino con un gobierno abierto y no se fortalece con privilegios, sino con democracia verdadera del pueblo y para el pueblo”, aseguró César Cravioto

En su informe destacó acontecimientos que marcaron la historia de la capital, como lo fue le explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, y las marchas del 2 de octubre y contra la gentrificación, que causaron pérdidas millonarias y perjudicaron a terceros. Y aunque reconoció la violencia con la que actuaron los bloques negros, felicitó al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, por no caer en provocaciones y no reprimir.

El documento entregado al Congreso detalla que la cifra oficial, de afectados por el incidente en la Concordia, es de 84 personas entre hospitalizadas, fallecidas y dadas de alta, a las que se les otorgó un apoyo emergente de 20 mil pesos para los lesionados y 50 mil para las familias de los fallecidos. Tres semanas después se otorgó un apoyo secundario de 20 mil pesos para todas las víctimas.

La legisladora Tania Larios, del PRI destacó que, “la gobernabilidad no es el arte de mantener el control sino el deber de garantizar el orden con justicia, porque el diálogo democrático no se decreta, se ejerce con verdad, con respeto, con equilibrios de poder e independencia entre ellos”.

“Vivimos una ciudad en desorden: ambulantaje desbordado, caos en la movilidad, inseguridad a tope y baches por todos lados. Hay marchas, bloqueos y conflictos sociales todos los días, mientras el Gobierno capitalino opta por administrar la confrontación, no por atender los problemas”, afirmó el diputado panista Diego Garrido.

Garrido también señaló que la secretaría de Gobierno, encargada de mantener la gobernabilidad, “ha dejado de ser un puente de diálogo con la ciudadanía para convertirse en un simple observador de la anarquía que crece en las calles”.

Preparativos para el Mundial

Pese a que algunos de los legisladores de la oposición alertaron sobre las condiciones actuales de la capital y la nula planeación a un año del Mundial 2026 señalando que se actúa con improvisación, Cravioto aseguró que la Ciudad de México, “la capital de la transformación” será la mejor sede en México, por encima de Guadalajara o Monterrey.

“Hoy en día ya se está preparando España y Portugal para el Mundial que será en 4 años en esas sedes y nosotros tenemos que ajustarnos, ya que no se aprovechó el tiempo del sexenio anterior para prepararnos ante esta oportunidad. Y la verdad es que hoy por hoy no tenemos un plan de futuro para la Ciudad de México. Ya ni siquiera tenemos encargado de planeación en la ciudad.

“Este gobierno va a desaprovechar una oportunidad de oro para a la economía, para el turismo y para el desarrollo a mediano y largo plazo de la ciudad, van a dejar pasar una oportunidad que probablemente no volvamos a tener”, sostuvo la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza.

Sobre el PGD y PGOT

Entre los temas más relevantes, Cravioto informó que a partir del 10 de noviembre comenzará la consulta para la elaboración del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).

Comentó ante medios de comunicación que será un Programa en el que se busca contemplar e incluir a todos los ciudadanos y que la consulta durará el tiempo necesario, no sólo dos meses como fue previsto (tras una reducción de 3 a 2 meses).

“Queremos que salga un Programa General donde todos los habitantes de la ciudad se sientan incluidos; si nos lleva más de dos meses, no hay problema”, dijo.

Además de los temas ya mencionados, el documento —de casi 50 páginas— detalla acciones en materia de búsqueda de desaparecidos, seguridad, ordenamiento de la vía pública, eventos, transparencia, derechos humanos, vivienda, pueblos originarios, movilidad, mercados públicos, gentrificación, inundaciones, programas sociales, bienestar animal, entre otros.

Dejó claro que continuará gobernando de la mano de los derechos humanos, en el diálogo con toda la ciudadanía, “vamos a seguir como un gobierno que no reprime, es una instrucción de la jefa de Gobierno y es una convicción del secretario de Seguridad”, concluyó Cravioto.

La coordinadora de la bancada mayoritaria, Xóchitl Bravo, respaldó al secretario al señalar que el Gobierno capitalino, trabaja con un solo fin, que las y los ciudadanos vivan y transiten con libertad, y que perciban que la administración de la Cuarta Transformación es cercana a la gente.

“¿Saben una cosa? No hay mejor juez, ni mejor jueza, que la gente que está allá afuera: 70 por ciento de aprobación de la Jefa de Gobierno de esta ciudad. Algo está pasando en esta ciudad”.

Y aprovechó para reclamar que la oposición quiere ver que en la capital del país se reprima a la gente que se manifiesta en las calles, como ocurría en los gobiernos neoliberales, pero advirtió que “eso jamás sucederá con el Gobierno de la Transformación”.

Tendencias