
El Gobierno de la Ciudad de México colocó la primera piedra de la nueva Utopía en el Pueblo Originario de San Francisco Tlaltenco, en Tláhuac, un complejo de más de 20 mil metros cuadrados que concentrará servicios gratuitos de salud, cultura, deporte, educación inicial, atención a personas mayores y con discapacidad, además de espacios dedicados a las artes y a la identidad local.
El proyecto forma parte del programa de 100 Utopías que la administración capitalina impulsa para reducir desigualdades y transformar el espacio público con infraestructura social de calidad.
El complejo incluirá una alberca semiolímpica, canchas deportivas, auditorio para 400 personas, escuela de cartonería, Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil, Casa de Día para adultos mayores, centro de rehabilitación, lavandería y comedor comunitario subsidiado.
También contará con consultorios médicos, mastógrafo, laboratorio clínico y el espacio Colibrí para atención de adicciones, además de la Casa de las Emociones, especializada en salud mental y emocional.

Servicios de salud, cuidados y cultura para toda la comunidad
La jefa de Gobierno, Clara Brugada aseguró que esta será la primera de varias Utopías que se construirán en Tláhuac con el propósito de “garantizar derechos sociales y bienestar integral” para la población de una de las zonas más alejadas del centro de la capital. Dijo que estos espacios buscan revertir las desigualdades históricas y ofrecer servicios públicos gratuitos en territorios donde antes no existían.
“Queremos que Tláhuac deje de ser una periferia en el olvido y se convierta en el centro de la Metrópolis”, señaló. Agregó que, además de la Utopía, se proyectan nuevas canchas en el CETRAM Tláhuac y el inicio de obras del Cablebús que beneficiará la movilidad en la zona suroriente.
El Sistema Público de Cuidados será uno de los ejes centrales de la obra, al incorporar un centro de atención infantil gratuito para niñas y niños desde 43 días de nacidos hasta seis años, una Casa de Día para adultos mayores y espacios especializados en rehabilitación física y salud emocional.
Las instalaciones médicas ofrecerán mastografías, ginecología, pediatría, odontología y análisis clínicos sin costo, además de programas preventivos.
“Queremos que todas las mujeres puedan hacerse su mastografía gratuita y que haya atención emocional y médica de calidad”, afirmó Brugada.
El espacio también incluirá un auditorio donde se realizarán funciones de cine, teatro y danza, además de clases gratuitas de ballet, danza moderna, regional y aérea.
“Las Utopías son para que cada niña y niño tenga acceso a la cultura y al deporte cerca de casa, sin pagar cuotas”, dijo la mandataria.
Rescate del territorio y fomento a la identidad local
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, agregó que la Utopía de Tlaltenco será “el epicentro del bienestar” para su comunidad y una herramienta de transformación social a través de la cultura y el deporte. “Un deportista más, un estudiante más, un artista más es un delincuente menos”, señaló.
Recordó la importancia del Suelo de Conservación y del rescate ambiental de la Sierra de Santa Catarina y la Ciénaga, que forman parte del patrimonio natural e histórico de la demarcación.
“En este pueblo hay talento y vocación; queremos que esta Utopía refuerce la identidad de San Francisco Tlaltenco y sea un símbolo de paz y comunidad”, añadió.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que el predio tiene una extensión de entre 22 y 23 mil metros cuadrados y que ya comenzaron los trabajos de cimentación.
Precisó que el proyecto se desarrolla con la participación de siete empresas constructoras y contempla ejes de acción en género, deporte, salud, medio ambiente, economía, cultura, recreación y alimentación.
Anunció que la obra incluirá la “Ruta del Carnaval”, un corredor cultural para mostrar vestuarios, comparsas y tradiciones del pueblo de Tlaltenco. Además, se mejorarán calles y banquetas del perímetro, se instalará nueva iluminación y se dará mantenimiento a la carpeta asfáltica.
“Las Utopías no solo son espacios deportivos o culturales; son proyectos que reconocen la historia de los pueblos originarios y promueven su desarrollo con infraestructura de calidad”, señaló.
Finalmente, la jefa de Gobierno adelantó que el próximo año se iniciarán más proyectos en la demarcación.
“Todo lo que requiera Tláhuac para su desarrollo y su avance, todo se va a llevar a cabo”, aseguró Brugada ante vecinas y vecinos que asistieron al evento en San Francisco Tlaltenco, donde se colocó la primera piedra de lo que será uno de los complejos comunitarios más completos de la capital.
