
La titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman, compareció ante la Comisión de Salud del Congreso local, donde presentó la ruta de trabajo para fortalecer el sistema de salud de las y los capitalinos. Durante el informe, los legisladores de oposición demandaron claridad en el manejo de los recursos públicos y una estrategia efectiva.
“Este primer año ha puesto las bases de estos 6 años. Avanzaremos hacia la integración del sistema único de salud”, afirmó la funcionaria ante las y los legisladores presentes.
La salud de los capitalinos no puede depender de decisiones centralistas
Los legisladores panistas que participaron en la reunión reconocieron la los avances logrados en la atención médica y la basificación del personal de salud; sin embargo, advirtieron sobre la pérdida de autonomía de la Ciudad en materia sanitaria derivado del acuerdo de federalización de los servicios de salud firmado con la Federación en 2023.
“El Gobierno de la Ciudad ha cedido a la Federación, vía el IMSS Bienestar, una función que le corresponde constitucionalmente. En este proceso, se han transferido más de 3 mil 227 millones de pesos que deberían destinarse a los servicios locales de salud. Queremos saber qué gana la ciudad con entregar sus recursos a la Federación”, señaló en su intervención, el panista Ricardo Rubio .
Rubio insistió en que la salud de las y los capitalinos no puede depender de decisiones centralistas y llamó al Gobierno local a rendir cuentas claras sobre la evolución presupuestal y la eficacia del gasto público en este sector.
América Rangel, también del PAN, abordó temas prioritarios como la atención a la salud mental, la digitalización de los servicios médicos y la preparación sanitaria ante eventos masivos como el Mundial de Futbol de 2026.
“Después de la pandemia, la salud mental se ha convertido en un problema que puede generar una crisis social en los próximos años, especialmente entre jóvenes y adolescentes. Queremos saber qué medidas y recursos concretos se están destinando para atender esta problemática”, cuestionó.
Pidió a la Secretaría informar sobre los avances en expedientes clínicos electrónicos, telemedicina y protección de datos personales, así como el plan integral de prevención y control sanitario para la atención de emergencias durante el Mundial que está por celebrarse.
Diputados de la transformación reiteran compromiso
Las legisladoras de la cuarta transformación reconocieron el trabajo de Nadine Gasman, quien retomó las palabras de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, “no hay revolución más profunda que la que cuida de la salud”.
Entre los anuncios destacados, Gasman detalló que el gobierno capitalino visitará 400 mil hogares en colonias de alta marginación para dar seguimiento con planes personalizados de salud. Además, habrá Casas de la Salud en todas las Utopías y las Casas de las 3 Rs, llevando los servicios médicos más cerca del pueblo.
La diputada Valeria Cruz, de Morena, presidenta de la Comisión de Salud, reconoció que los resultados dan cuenta de los logros alcanzados, especialmente en promoción y prevención de la salud, pilares fundamentales para construir una ciudad más sana desde la cercanía con las familias.
Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres, destacó la importancia de los preparativos para el Mundial 2026 y enfatizó la necesidad de atender a la población LGBT+, con especial enfoque en las personas trans, garantizando su derecho a la salud sin discriminación.
Las y los diputados de la transformación reiteraron su compromiso de trabajar junto con la Secretaría de Salud para garantizar servicios de calidad, cercanos y dignos para todas las familias capitalinas.
En su mensaje final, Gasman señaló que como parte de las acciones de prevención de las enfermedades, se debe trabajar para inculcar, a la niñez y adolescencia, la salud como un valor, para que se dé un cambio social en la vida de la ciudadanía, que se cuide lo que se come, bebe, cómo se duerme y cómo se respira, además de continuar el trabajo coordinado para crear una ciudad saludable.