
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, para rendir cuentas a un año de gestión.
Durante la reunión, los legisladores participantes coincidieron en que la dependencia está a cargo de áreas complejas con retos permanentes, pero que ha cumplido con su función; los legisladores de oposición señalaron áreas de oportunidad que deben atenderse como el reforzamiento a la prevención, la planeación urbana y rezagos como la actualización normativa sobre pipas de gas.
Durante la comparecencia, Myriam Urzúa, presentó resultados del primer año de trabajo enfocado en proteger la vida y el patrimonio de las familias capitalinas frente a sismos, fenómenos meteorológicos y riesgos asociados al transporte y uso de materiales peligrosos.
Destacó avances institucionales como la actualización del Atlas de Riesgos con 2 mil 700 capas de información, las capacitaciones a más de 175 mil personas, la atención de casi seis mil emergencias y la emisión de cerca de 300 alertas.
El trabajo de Protección Civil es de todos
El legislador morenista Fernando Zarate, fue muy crítico al señalar que el trabajo de Protección Civil también es de cada una de las alcaldías, en donde debe de haber personas que atiendan el área realmente preparadas.
Lamentó que existan personas a cargo de dichas áreas que no cuentan con los conocimientos básicos, “hay que certificar y garantizar que los que están en las alcaldías tengan la experiencia suficiente y el conocimiento para atender cada uno de los riesgos que suceden a diario”, comentó.
Señalan a director de PC de Álvaro Obregón
Zarate ejemplificó que el director de protección civil de Álvaro Obregón es psicólogo, “ha sido todo menos experto en protección civil”, señaló. Y reprochó que el funcionario tampoco vive en dicha demarcación.
“No sabe cuántas barrancas hay, no sabe que hay cuevas, minas, inundaciones. Uno tiene que vivir ahí para saber en dónde están los conflictos y tiene que conocer la ciencia y la metodología específicamente de riesgos para poderlos enfrentar”.
Al respecto, Urzúa se dijo de acuerdo con el legislador y lamentó que haya responsables de Protección Civil que son puestos por amiguismos; pidió a las y los legisladores ser más estrictos con las leyes para que no se permita que alguien llegue a ese cargo sin los conocimientos necesarios.
La diputada del PAN, Liz Salgado, señaló que este año las alertas rojas por lluvias aumentaron 71% y se emitieron cinco alertas púrpura, lo que evidencia una temporada más crítica; por ello, llamó a informar acciones e inversiones se prevén para el drenaje, la maquinaria y los operativos que permitan anticipar riesgos en 2026, año en que la CDMX recibirá al Mundial en época de lluvias.
“Estamos a tiempo de fortalecer la coordinación institucional y evitar que miles de familias pierdan su patrimonio cada temporada de lluvias. Se necesita una estrategia preventiva real, no sólo reacción ante la emergencia”, advirtió.
¿Cómo mejorar para el Mundial 2026?
Miriam Urzúa aseguró que la dependencia a su cargo trabaja en el Plan Integral de Protección Civil para recibir a los más de 5 millones de visitantes que acudirán al Mundial 2026.
Como la justa deportiva se realizará en temporada de lluvias, la secretaria aseguró que actualmente se identifican los puntos de inundación y se realizan las obras necesarias para evitar o disminuir los riesgos.
El plan contempla medidas preventivas ante sismos, inundaciones y otros riesgos, y se desarrolla en coordinación todas las dependencias y con los sectores hotelero y restaurantero.
También dio a conocer que habrá un plan de difusión para el aeropuerto y plan de difusión para los diferentes lugares donde se realizarán eventos en las 16 alcaldías.
“Estamos en una ciudad que tiene algunos tipos de amenazas, como inundaciones, lluvias, sismos... que no tengan miedo, porque la ciudad está para atenderlos y la ciudad está para salvaguardar sus vidas”.