Metrópoli

En un año van 120 casos de agresores judicializados, 365 Puntos Violeta instalados, 51 mil luminarias nuevas o reparadas, 53 patrullas y una Ley anti extorsión aprobada

Festeja Rojo de la Vega 1° informe de Gobierno; “nos juzgaron y ahora siguen nuestro ejemplo”

Informe Alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. (Adrián Contreras)

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó su primer informe de Gobierno, en el que destacó acciones para el orden y recuperación de vialidades, que recordó, en un inicio fueron criticadas, sin embargo, después fueron replicadas por el Gobierno capitalino, como el arresto de personas que en alianza con la delincuencia, se apropiaron de manera ilegal de la vía pública.

En el festejo, Rojo destacó que Cuauhtémoc late como nunca, esto gracias a que puso en el centro la prosperidad de las personas y devolver el poder en las manos de la gente. Con una manera de gobernar con propósito y con un desafío de una alcaldía abandonada, la edil está dispuesta a realizar el mejor Gobierno en la historia de la demarcación.

Gobierno feminista

A un año de su gestión, Rojo de la Vega presumió que su administración es la más feminista del país, donde los gritos de las mujeres del pasado, se convirtieron en políticas públicas y programas sociales que rescatan vidas.

Con el Programa Reacción Violeta, una respuesta inmediata a cualquier denuncia por violencia de género:

  • 120 casos de agresores judicializados
  • 700 mujeres acompañadas en denuncias
  • 1 refugio para mujeres víctimas de violencia.
  • Casa de la Mujer: más de tres atenciones en salud ocupacional y un espacio de ocupación y libertad
  • Tarjeta Violeta para madres cuidadoras que les permite salir del círculo de violencia
  • 18 Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) rehabilitados.
  • Reducción del 85 por ciento en feminicidios y del 20 por ciento en homicidios dolosos
  • Creación de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva
  • Instalación del primer Gabinete Violeta a nivel nacional
  • 365 Puntos Violeta instalados en comercios, universidades y hoteles
  • Cinco mil personas capacitadas como primeros respondientes para sembrar una cultura en contra de la violencia

Cuauhtémoc Construye Paz

Su Gobierno también tiene un compromiso con la seguridad, que con un proyecto de prevención y orden público, logró rescatar del abandono a una alcaldía que permanecía en la oscuridad durante las noches, con baches y que los vecinos y vecinas no contaban con un centro de monitoreo al cual pedir auxilio cuando sufrieran un delito.

Además, resaltó que en administraciones anteriores, los delincuentes no estaban en las calles, si no que gobernaban desde cargos públicos, con complicidad, impunidad y silencio.

  • Reconexión total de la red de videovigilancia
  • 53 patrullas nuevas, incremento del 60 por ciento del presupuesto de patrullas
  • 53 mil visitas de vigilancia a comercios y tianguis.
  • 258 reuniones con instancias de seguridad.
  • Cinco mil 996 atenciones prehospitalarias y 1,326 servicios de emergencia
  • Brilla Cuauhtémoc: más de 51 mil puntos de luz nuevos o rehabilitados
  • 39 espacios públicos iluminados
  • Más de 30 mil metros cuadrados de vía pública liberada
  • 86 mil kilos de estructuras ilegales retiradas
  • Dos mil 500 vehículos retirados de las calles

Iniciativas de ley:

  • Endurecimiento de penas por extorsión
  • Que el robo de autopartes sea considerado delito grave

“Nosotros empezamos con el ejemplo, ordenamos a los famosos viene vienes, franeleros, detectando que algunos eran informantes del crimen organizado y fuimos contundentes, más de mil 200 detenciones que por cierto, primero nos juzgaron por esta acción y hoy muchas alcaldías y el Gobierno de la Ciudad siguen este ejemplo”.

“La jefa de Gobierno, después de estas acciones, primero nos decían que éramos lo peor por remitirlos y luego vieron que sí era un problema. Presentaron una iniciativa para endurecer las penas que ojalá que próximamente la publiquen en la Gaceta y que tengan un castigo quienes cobran en vía pública que no tienen el derecho de apropiarse de ella”.

“En Cuauhtémoc nos quisieron convencer que los criminales eran intocables, que los Gobiernos sólo administran el caos, la gente ya se acostumbró a vivir con miedo. No somos ese país resignado, esa alcaldía rendida, no somos esa generación que baja la cabeza, somos la generación que entendió que la seguridad no es un privilegio, si no un derecho”.

“La paz no se decreta, se construye y decidimos tomar lo mejor del mundo para aplicarlo aquí, así establecimos la prevención situacional como el eje que guía todas nuestras acciones, eliminar cualquier oportunidad para le delito y fortalecer las condiciones para la justicia”, dijo la alcaldesa.

Informe Alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. (Adrián Contreras)

Cuauhtémoc Verde

Ante la crisis ambiental por la que atraviesa el mundo, la alcaldía decidió proteger el medio ambiente con “Cuauhtémoc Verde”, un referente de sostenibilidad de la ciudad, para vivir mejor en un territorio más limpio, sano y humano.

Con la reducción del consumo y la modernización de la tecnología pública, equivale a menos impacto ambiental.

  • Atlas Cuauhtémoc: plan maestro con 19 parques, plazas y jardines
  • Restauración del humedal del Jardín Ramón López Velarde
  • Reciclaje de aceite: 370 litros diarios recolectados
  • 128 árboles y 16 mil plantas herbáceas sembradas
  • Primera alcaldía con banquetas permeables: 186 metros cuadrados para la captación de agua y recarga de acuíferos
  • 41 mil 581 metros cuadrados de áreas verdes intervenidas
  • 11 millones de litros de agua entregados en pipas
  • 137 km de drenaje limpiados y 53 mil metros desazolvados
  • Tres huertos urbanos y un jardín de polinizadores con 30 mil visitantes
  • 40 cursos de agricultura urbana y compostaje
  • 36 mil 745 metros cuadrados de infraestructura peatonal mejorada
  • Mil 136 metros cuadrados de banquetas permeables

Gobierno cálido y confiable

Rojo de la Vega narró que una vez que inició su gestión, la ciudadanía tenía miedo, decepcionada por años sin respuesta, que vivían en calles oscuras y abandonadas. Durante un año, la alcaldesa se dedicó a reconstruir la confianza, con vialidades seguras, libres de obstáculos, mejor iluminadas y patrulladas.

  • Tres mil 829 solicitudes de información atendidas
  • Agencia de Primer Contacto: 18 mil peticiones resueltas en menos de 48 horas
  • “Alcaldesa en tu casa” y “Alcaldía en tus manos”: visitas 2-3 veces a cada colonia
  • Mil 800 verificaciones de establecimientos
  • Mil 600 vehículos abandonados retirados
  • 16 mil metros cuadrados de muros recuperados con programa píntALE
  • Dos mil 600 verificaciones a establecimientos mercantiles y chelerías clandestinas
  • Clausura de fiestas ilegales con menores de edad
  • Más de 100 tiraderos clandestinos eliminados
  • 11 mil baches tapados y 22 mil metros cuadrados bacheados
  • 26 mil metros cuadrados reencarpetados y 23 mil metros lineales balizados

Prosperidad para todas y todos

Otro de sus objetivos es volver realidad los sueños de los habitantes y que la generación económica sea un derecho que no se ensucie por el miedo de ser víctima de los delincuentes que cobran piso. Para eso, además del apoyo de las Cámaras de comercio en pequeño, servicio y turismo, en adición a políticas públicas como la presentación de una iniciativa de Ley anti extorsión, para proteger el trabajo formal y con eso, sancionar a más de dos mil 500 infractores por faltas administrativas.

  • Mil 200 personas capacitadas con Cuauhtémoc Emprende y Capacita
  • 165 personas asesoradas para crear cooperativas
  • Feria del Emprendimiento (2024): mil asistentes
  • Feria Cooperativista (2025): 40 expositores, mil 500 asistentes
  • “Chambéale con amor”: apoyo económico con inversión de dos millones de pesos
  • Centro de Innovación y Sostenibilidad: 274 aliados, mil empleos vinculados
  • Reactivación de la Zona Rosa con miras al Mundial 2026
  • “Cuauhtémoc libre de extorsión” con la ampliación de la red de cooperación con la Policía Auxiliar
Informe Informe de Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc. (Adrián Contreras)

Derechos para todas las personas

Garantizar la justicia y defender los derechos es la fuerza que hace latir la gestión de Rojo de la Vega, esto con el acercamiento de los servicios a cada rincón.

Junto a la UNAM, CONALEP y SEDEMA, se forma a los servidores públicos en Derechos Humanos y perspectiva de género. El protocolo para la atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual, discriminación y violencia de género de Cuauhtémoc, fue el primero en ser publicado en la gaceta de la Ciudad de México.

Con esta visión, se abrió un espacio para la inclusión y tolerancia, con el regreso de los rótulos y el arte urbano a los puestos semi fijos.

  • 65 mil consultas médicas ofrecidas en 59 consultorios
  • Cuatro mil 40 mascotas atendidas en tres consultorios veterinarios
  • Mil 43 personas capacitadas en cursos gratuitos
  • 40 personas con discapacidad capacitadas en talleres productivos
  • 165 apoyos entregados (sillas de ruedas, bastones, aparatos auditivos)
  • 17 canchas deportivas rehabilitadas
  • Dos mil 833 asesorías legales y 189 mediaciones
  • 900 proyectos ciudadanos recibidos para Presupuesto Participativo 2025 (+46.8%)

Rumbo al segundo año de Gobierno, Alessandra Rojo de la Vega anunció que ante la problemática del limitado recurso que la demarcación recibe, que no es equivalente a los seis millones de visitantes que acuden diariamente a las calles de Cuauhtémoc, presentará una iniciativa en el Congreso capitalino para que las alcaldías sean acreedoras de un porcentaje del impuesto predial, agua y cobra por enseres, con la finalidad de que con ese fondo monetario se aceleren las obras públicas.

Tendencias