
La construcción de la ciclovía sobre Calzada de Tlalpan registra un avance del 60 por ciento, informó el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano.
El proyecto contempla 34 kilómetros en ambos sentidos, desde la zona de Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, hasta el Anillo Periférico. La obra forma parte del plan integral de movilidad sustentable de la Ciudad de México rumbo al Mundial 2026, con el objetivo de ofrecer alternativas de transporte ecológicas y seguras.
De acuerdo con la Secretaría de Obras, los trabajos se ejecutan principalmente durante la noche para disminuir el impacto en la circulación de una de las avenidas más transitadas del sur de la ciudad.
“Estamos trabajando todos los días, principalmente de noche, para evitar las afectaciones viales que generan estos trabajos. Ofrecemos una disculpa por el tráfico, pero muy pronto estará concluida y va a ayudar mucho en la movilidad de toda la ciudad”, señaló Basulto Luviano.
El nuevo corredor ciclista será una de las vías más extensas de la capital y busca conectar de forma directa zonas habitacionales y de servicios con el primer cuadro de la ciudad. Además, se prevé que beneficie a miles de usuarios que diariamente se desplazan en bicicleta, promoviendo una movilidad más limpia y eficiente.
El proyecto incluye la reconfiguración del carril de baja velocidad en ambos sentidos de Calzada de Tlalpan, señalización horizontal y vertical, áreas de descanso, alumbrado público y cruces seguros. Una vez concluido, se espera que contribuya a reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, agregó que la obra forma parte del paquete de intervenciones urbanas estratégicas con miras al Mundial 2026, junto con la rehabilitación de espacios públicos, la mejora de corredores turísticos y la coordinación con la iniciativa privada para reforzar la seguridad en las zonas de mayor afluencia.
Durante la misma conferencia, la mandataria capitalina informó que la administración local impulsa la creación de diez rutas turísticas en distintas zonas de la ciudad, con el propósito de ofrecer recorridos seguros, accesibles y con servicios de información durante el evento deportivo.
Estas rutas conectarán sitios emblemáticos como el Centro Histórico, Coyoacán, Roma-Condesa, Xochimilco, Chapultepec, Garibaldi y la Basílica de Guadalupe, entre otros. En ellas se instalarán módulos de información turística, señalética en varios idiomas, estacionamientos para bicicletas y sanitarios públicos.
“Todas las rutas turísticas tienen recursos que se están invirtiendo para mejorarlas”, subrayó Brugada. A su vez, la secretaria de Turismo local, Adriana Fernández Gutiérrez, detalló que una de las rutas emblemáticas será la que unirá el Estadio Banorte Ciudad de México con Coyoacán, mientras que otras enlazarán La Villa con el Zócalo y Bellas Artes con Garibaldi.
La jefa de Gobierno reiteró que el principal objetivo de su administración rumbo al Mundial es garantizar una convivencia pacífica, incluyente y respetuosa de la diversidad.
“Queremos que se viva el Mundial desde el deporte, la fiesta y el entusiasmo. Cuidaremos que sea una ciudad segura y libre de clasismo, machismo, racismo o cualquier forma de discriminación”, enfatizó.
Indicó que se reforzará la vigilancia en las zonas turísticas y de hospedaje, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con énfasis en la prevención de incidentes.