
La vicecoordinadora del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta, solicitó que se etiqueten 12 millones de pesos en el Presupuesto 2026 con el fin de fortalecer las estrategias de reinserción social de las personas liberadas y preliberadas del sistema penitenciario local.
A través de un punto de acuerdo, la legisladora exhortó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y a la de Hacienda, para que en el análisis, discusión y dictaminación del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026 se considere esta inversión.
Destacó la importancia de fortalecer las acciones de reinserción social, lo que también representa una cuestión de seguridad.
“Si una persona deja de delinquir, todas y todos como ciudadanos ganamos, así espero que se considere, que este presupuesto debe invertir en evitar la reincidencia de las personas que estuvieron en prisión”, sostuvo.
Peralta detalló que con estos recursos se busca financiar durante tres meses el proceso de prueba en empresas que, mediante convenios con el Instituto, brinden una oportunidad laboral a las personas que están reconstruyendo su vida en libertad, para que posteriormente sean contratadas de manera formal.
Informó que el Subsidio contempla un apoyo para madres y padres cuidadores que enfrentan el proceso de reinserción, a fin de que sus familiares —particularmente hijas e hijos— no sufran las consecuencias económicas de la pérdida temporal de ingresos.
“Son proyectos que tiene el Instituto de Reinserción para frenar la reincidencia, entonces nosotros tenemos que apoyarlos, esto también es una forma de invertir en la seguridad de toda la ciudadanía”, enfatizó.
Para finalizar, la legisladora dio a conocer que esta medida podría beneficiar a alrededor de mil mujeres y hombres que busquen el apoyo del Instituto de Reinserción Social, contribuyendo de manera directa a reducir la reincidencia y fortalecer la seguridad y la cohesión social en la Ciudad de México.