Metrópoli

El alcalde aseguró que a un año de gestión, se siente contento, a la altura que debe ser, pero no satisfecho

Alcalde de ÁO solicita 11% más para presupuesto 2026; celebra lanzamiento de microsatélite

Comparece alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín

El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, solicitó un incremento de más de 400 millones de pesos para el presupuesto del ejercicio 2026, un total de 4 mil 384 millones de pesos, la cifra representa un 11 por ciento más de lo asignado en el 2025 — año en que se asignaron 3 mil 950 millones de pesos—.

La alcaldía ÁO fue la primera, de las 16 demarcaciones de la capital, en reunirse con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México.

López Casarín aseguró a este diario que este primer año de Gobierno es un ejercicio para detectar las necesidades que tiene la alcaldía, y en el caso de Álvaro Obregón, es una demarcación con grandes retos.

“Me siento feliz, contento, muy responsable y a la altura que debe de ser por un gabinete y una participación activa de quienes salimos a dar la cara... estamos haciendo un gran esfuerzo; no estoy satisfecho, no me gusta estar satisfecho, se puede dar más”, comentó.

Y dio a conocer que tiene una visión muy clara, “tenemos que reforzar las acciones; pero estamos contentos, todos los días es un reto”.

Durante el encuentro, el alcalde señaló que el presupuesto asignado para el presente ejercicio no es suficiente para satisfacer la demanda actual y a futuro de la demarcación; aseguró que Álvaro Obregón debería recibir, al menos, 7 mil millones de pesos de presupuesto.

ÁO lanzará microsatélite

El alcalde celebró que el 19 de noviembre, a las 10:18 de la mañana, hora local de California, a través de la base de Vandenberg, con la empresa SpaceX, se pondrá en órbita el microsatélite, MXÁO-1, que es el primero desarrollado por un gobierno local en México y a nivel América Latina.

Aseguró que con dicho satélite se podrá tener la observación de la tierra para hacer análisis de riesgo, de protección civil, revisión de barrancas, movilidad, agua, entre otros; además, precisó que “la gran ventaja” es que la alcaldía aportará sólo talento y recursos humanos, el presupuesto lo aportará el sector privado y el académico.

Ante críticas de la oposición y de otros partidos que se dijeron preocupados por el subejercicio que presenta la demarcación —superior a los mil millones de pesos— el alcalde detalló que “se paga de acuerdo a la entrega de los trabajos”.

Las diputadas panistas Claudia Montes de Oca y Claudia Pérez señalaron rezago en servicios públicos e inseguridad y que los recursos actuales no se reflejan en mejoras palpables para la ciudadanía.

Pese a lo señalado, el alcalde comentó que el reto presupuestal en la alcaldía es enorme y en la presente administración se asumió el compromiso de atender temas como la reducción de la pobreza, la movilidad, el rescate de barrancas, además de mejorar la calidad de vida de las y los obregonenses.

Entre los proyectos de su gestión, destacó el trabajo del Clúster Universitario de Alto Nivel, que está integrado por universidades y empresas con afinidades productivas, científicas y sociales, que tiene el objetivo de realizar proyectos de impacto positivo para la sociedad; que además, trabaja en el desarrollo de un proyecto denominado Fábrica de Agua que busca restaurar ecosistemas y mejorar la captación y reutilización del agua.

Tendencias