
El Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio del programa Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía, que contempla la rehabilitación de 34 bajopuentes ubicados en la Calzada de Tlalpan, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad peatonal, reforzar la seguridad y habilitar espacios para actividades comunitarias, culturales y de bienestar.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la primera etapa inicia con la intervención de 12 pasos a desnivel, donde se desarrollarán más de 300 actividades culturales, deportivas, educativas y de salud.

La mandataria explicó que estas zonas —que actualmente funcionan como corredores comerciales— serán objeto de una renovación integral, que incluye estudios técnicos y estructurales, así como la sustitución total de pisos, muros, losas, escaleras e instalaciones hidráulicas y eléctricas.
El proyecto también incluye la creación de espacios de atención social como salas para infancias de 4 a 12 años, comedor popular, lavanderías comunitarias, talleres orientados a corresponsabilidad doméstica, servicios de rehabilitación física, áreas para cuidado personal, un espacio de atención psicológica y centros vinculados al Sistema Público de Cuidados.

En materia de salud, se ofrecerán servicios preventivos, atención en salud mental, orientación sexual y reproductiva, salud bucal y estudios de laboratorio. Se habilitarán también espacios sensoriales y áreas de espera interactivas.
El plan contempla además la instalación de salas de lectura, cineclub, zonas de ensayo musical y espacios de danza, en coordinación con la futura Universidad de las Artes, que se construye en la zona de Tlaxcoaque. En el ámbito ambiental, se diseñará un Ecotúnel dedicado a promover productos del suelo de conservación, la educación ambiental y la movilidad sustentable, con actividades como reparación de bicicletas, venta de productos nativos y módulos informativos.
Parte de los bajopuentes mantendrá áreas comerciales. De acuerdo con Carlos Mackinlay Grohmann, director general de Servicios Metropolitanos (Servimet), alrededor de 70 locatarios trabajan actualmente en estos espacios, de los cuales 30 ya aceptaron su reubicación temporal en distintas plazas comerciales con el acompañamiento del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que cada paso a desnivel tiene en promedio 300 metros cuadrados, por lo que la superficie total a intervenir supera los 3 mil 600 metros cuadrados.
Indicó que ya se elaboran los dictámenes estructurales y proyectos ejecutivos, y que también se mejorarán las áreas superiores para garantizar accesibilidad universal, incluyendo elevadores y módulos de seguridad. Servimet financiará la operación de policías asignados permanentemente a estos puntos.
Entre los equipamientos adicionales previstos se encuentran gimnasio urbano, juegos en el piso, costales de box, bicicletas fijas con puertos de recarga, cabinas antiestrés, espacios sensoriales y áreas temáticas relacionadas con el Mundial de Futbol 2026, evento para el cual forma parte de la preparación urbana de la zona.
Durante el anuncio, comerciantes de los bajopuentes participaron en la entrega simbólica de llaves de sus locales como parte del proceso de intervención. Martha Esquivel Barco, locataria desde hace dos décadas en el paso a desnivel Juan A. Mateos, señaló que el sector ha trabajado con las autoridades para garantizar que la remodelación permita mejorar los servicios ofrecidos a residentes, visitantes y turistas.