Metrópoli

La oposición lamentó que sólo hay libertad mientras se le aplauda al gobierno y hay derechos mientras no se le cuestione al poder

Morenistas dicen que marcha 15N fue una puesta en escena; “no tienen ni perdón ni madre”, oposición

Debate en el Congreso CDMX por Marcha de la Generación Z

La Marcha de la Generación Z, realizada el pasado 15 de noviembre, provocó una discusión de cinco horas en el Congreso de la Ciudad de México debido a que legisladores morenistas y aliados insistieron en que la manifestación fue una puesta en escena, un movimiento pagado; mientras los diputados de oposición reprocharon los actos de represión, que no se han cometido en otras movilizaciones y dieron voz a jóvenes, buscadores, médicos y víctimas de la violencia.

En las curules, los diputados del PAN colocaron pancartas con imágenes de actos cometidos por policías contra los ciudadanos; el PRI un mensaje con la leyenda “Morena persigue estudiantes”, y morenistas y aliados un cartel con la frase “La transformación se construye con paz”.

Lo anterior, luego de que Morena presentó una iniciativa para que la FGJCDMX y la SSC investigue y castigue a quienes provocaron disturbios durante la marcha.

“No fue una marcha espontanea, no fue una marcha apartidista, fue una puesta en escena de lo más desprestigiado de la clase política de nuestra ciudad y nuestro país... nos quisieron usar a las juventudes, se escondieron de forma cobarde en la Generación Z”, aseguró el vocero de Morena en el Congreso local, y promovente de la iniciativa Paulo García.

El legislador señaló que nunca se hablaron de los temas de la vida cotidiana de las y los jóvenes como vivienda, trabajo o derecho a la educación, “por eso no fue prácticamente ningún joven a la convocatoria, quisieron convocarlos a partir de puro humo mediático... quisieron hacerlos participes de su frustración por el avance de nuestro movimiento y porque tendrán que pagar sus impuestos”, dijo.

También presentó supuestas pruebas que señalan que detrás de los hechos violentos están figuras centrales de la oposición (PRI y PAN).

Los legisladores del PAN señalaron que la represión cometida durante la marcha no se había visto desde hace muchos años, recordaron la escena en donde un ciudadano está parado ondeando una bandera y es abatido por los elementos de seguridad, a su vez lamentaron que no se combata así al crimen.

Y lamentaron que sólo hay libertad mientras se le aplauda al gobierno, y hay derechos mientras no se le cuestione al poder, además de que se exponen a los jóvenes, se “persigue a estudiantes y defienden a los criminales”.

La diputada del PRI, Tania Larios, señaló que Morena estigmatiza una protesta social y violando el ‘decálogo por la paz y libertad en la protesta social’ presentado por el Gobierno federal. Y lo único que hacen es “intentar mermar el derecho de la libertad de protesta”.

“Ustedes vienen de la protesta, se les olvidan sus raíces y no tiene perdón ni madre por lo que le hacen al país”, comentó la diputada al recordar que quienes se manifestaron quieren paz para México, que la protesta fue legítima y pacífica e inició con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

Los morenistas señalaron que es un movimiento usurpado, que hay contratos millonarios de por medio, que hubo acarreo y hasta se repartieron sombreros, “es un vil montaje y el PRI y el PAN son responsables de la violencia”, insistió Víctor Hugo Romo.

El PRI también reclamó que gracias a los abrazos al crimen organizado y el narcotráfico, que se propiciaron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hoy México es un país donde los jóvenes y mujeres desaparecen y donde las madres buscadoras con pala en mano tienen que buscar los cuerpos de sus hijos.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Paty Urriza, pidió que liberaran a las personas que fueron detenidas injustamente en la marcha; previo a su solicitud, señaló que es en vano hablar de no menospreciar a las generaciones, “pero eso va a ser inútil, así como no escucharon a las personas que se manifestaron, o las que se manifiestan en redes sociales”.

La priista Tania Larios aseguró que lo más grave de la propuesta es que se criminalizará a ciudadanas y ciudadanos con una comisión especial, que no se impulsó cuando se cayó la Línea 12 del Metro, o cuando saquearon joyerías en la protesta del 2 de octubre.

Previo a la votación, que resultó con 37 votos a favor y 14 en contra, el pleno fue testigo de consignas de “narcoestado” de la oposición y de “es un honor estar con Claudia hoy”, de Morena y partidos aliados, que se repitió durante varios minutos.

Tendencias