
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el segundo foro informativo y consultivo dirigido a personas de la diversidad sexual y de género, con el objetivo de reunir opiniones y propuestas que contribuyan a la elaboración de lineamientos de acciones afirmativas aplicables al Proceso Electoral Local Ordinario 2026–2027.
El encuentro se realizó en el Laboratorio de Derechos y Memoria y forma parte del proceso de consulta a Grupos de Atención Prioritaria que impulsa el instituto. De acuerdo con el IECM, estos espacios buscan fortalecer el intercambio de ideas y asegurar que las futuras reglas electorales garanticen candidaturas equitativas y representativas de la población LGBTTTIQA+.
La consejera electoral Sonia Pérez Pérez señaló que estos foros permiten revisar integralmente las disposiciones vigentes y considerar ajustes necesarios, especialmente tratándose de grupos que requieren mayor atención institucional. Añadió que la escucha activa es un elemento clave para construir lineamientos que respondan a las necesidades de la comunidad.
Durante el panel temático “Acciones afirmativas LGBTTTIQA+: experiencias, desafíos y propuestas desde la comunidad”, especialistas y activistas compartieron sus puntos de vista sobre los retos actuales. Participaron Hilda Téllez Lino, de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social; el activista Aurélien Guilabert; la periodista Bárbara Alvarado; y Mauricio Vega Mendiola, del Observatorio de Derechos Político-Electorales de las Personas LGBTI+ en México.
Entre las propuestas expuestas se encuentran establecer financiamiento específico para candidaturas de la diversidad sexual, reforzar los procedimientos de sanción, crear incentivos tanto para aspirantes partidistas como independientes, imponer sanciones ejemplares ante casos de usurpación de identidad y garantizar acompañamiento frente a situaciones de violencia política.
En el foro también participaron funcionarios del IECM. Juan Manuel Lucatero Radillo, titular de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, explicó el alcance y la importancia de las acciones afirmativas en la vida política local. Por su parte, Carlos Román Cordourier, de la Dirección Ejecutiva de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana, describió las etapas y mecanismos del actual proceso consultivo.
El instituto informó que las personas interesadas en sumarse a esta construcción colectiva pueden responder el cuestionario habilitado para este fin en el micrositio de acciones afirmativas del IECM, disponible hasta el 23 de noviembre de 2025.