Metrópoli

Combatir la discriminación requiere de la participación activa de la sociedad, por lo que este consejo se convierte en un puente entre ciudadanía e instituciones

CODHEM invita a Huixquilucan a integrar Consejo contra la discriminación

CODHEM invita a Huixquilucan a integrar Consejo contra la discriminación

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) lanzó una invitación abierta a las y los habitantes de Huixquilucan para integrarse al Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, que corresponderá al periodo 2025–2028. Con este llamado, la institución busca sumar voces ciudadanas que contribuyan a construir un Estado de México más justo, incluyente y respetuoso de los derechos humanos.

La CODHEM explicó que este Consejo Ciudadano es un espacio donde personas de diferentes perfiles pueden aportar ideas, propuestas y experiencias para fortalecer políticas públicas que ayuden a erradicar actos de exclusión o trato desigual. La participación de la sociedad es clave para identificar problemáticas reales en comunidades como Huixquilucan, donde conviven zonas urbanas, rurales y residenciales con necesidades diversas.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa a través del sitio oficial de la CODHEM, donde se detallan los requisitos, documentos solicitados y etapas del proceso. La Comisión informó que las postulaciones estarán abiertas hasta el 14 de enero, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía, organizaciones sociales, líderes comunitarios y jóvenes comprometidos a no dejar pasar la oportunidad de integrarse a este órgano ciudadano.

CODHEM invita a Huixquilucan a integrar Consejo contra la discriminación

Para facilitar la participación, las y los aspirantes pueden entregar su documentación directamente en la sede de la CODHEM o enviarla en formato PDF al correo consejo.ciudadano@codhem.org.mx, así como a secretaria.general@codhem.org.mx. También están disponibles las líneas de atención 800 999 4000 y 722 236 0560, extensiones 2221 y 2222, donde se brinda orientación sobre el proceso.

El Consejo Ciudadano tiene como objetivo analizar casos, promover acciones preventivas y participar en iniciativas que fortalezcan la cultura de respeto y no discriminación en municipios mexiquenses. En Huixquilucan, este tipo de esfuerzos es especialmente importante debido a la diversidad de comunidades que lo integran, desde zonas como San Fernando, El Olivo o Magdalena Chichicaspa, hasta fraccionamientos y desarrollos urbanos donde viven miles de personas que pueden aportar distintas perspectivas.

De acuerdo con la CODHEM, combatir la discriminación requiere de la participación activa de la sociedad, por lo que este consejo se convierte en un puente entre ciudadanía e instituciones para trabajar de manera conjunta. La integración de representantes de Huixquilucan permitirá que las necesidades locales sean escuchadas y tomadas en cuenta en la elaboración de estrategias estatales.

Finalmente, la Comisión reiteró su compromiso de seguir generando espacios donde las y los mexiquenses puedan participar de forma directa en la construcción de políticas públicas. También invitó a la población del municipio a sumarse a esta iniciativa bajo la premisa: “Un Estado de México más justo e incluyente lo construimos entre todas y todos”.

Tendencias