Metrópoli

La ceremonia inició con el izamiento de la bandera nacional. A un costado de la escultura de Emiliano Zapata, símbolo fundamental de la lucha revolucionaria

Conmemoran en Texcoco el 115º Aniversario de la Revolución Mexicana con ceremonia cívica en el Jardín Constitución

Conmemoran en Texcoco el 115º Aniversario de la Revolución Mexicana con ceremonia cívica en el Jardín Constitución

El municipio de Texcoco conmemoró este miércoles el 115º aniversario del inicio de la Revolución Mexicana con una ceremonia cívica realizada en el recién remodelado Jardín Constitución, un espacio emblemático rodeado por los portales y la avenida Juárez, donde autoridades municipales recordaron la importancia de este movimiento histórico y destacaron que sus ideales siguen vigentes en la actualidad.

El evento fue encabezado por el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, quien estuvo acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, Yesenia Armas Tobón, así como por la Diputada Local María José Pérez Domínguez, el Secretario del Ayuntamiento José Alfonso Valtierra Guzmán, la Síndica Municipal Liliana Jazmín Rivera Martínez y regidores de las distintas fuerzas políticas del municipio.

La ceremonia inició con el izamiento de la bandera nacional. A un costado de la escultura de Emiliano Zapata, símbolo fundamental de la lucha revolucionaria, la cronista municipal Martha Ortega Cantabrana ofreció una reseña histórica del movimiento armado que comenzó en 1910. En su intervención, recordó que la Revolución Mexicana se prolongó por varios años y costó miles de vidas, pero también dejó un legado de conciencia social y transformación que sigue inspirando a las generaciones actuales.

Ortega Cantabrana señaló que muchas de las historias de la Revolución han sido transmitidas por las abuelas y familias que vivieron de cerca aquellos tiempos difíciles. Gracias a ello explicó se mantiene viva la memoria de quienes lucharon por un país más justo, y se siembra en los jóvenes el compromiso de defender los valores que dieron origen al México moderno.

Posteriormente, el tercer regidor Francisco Almazán Paz destacó que, aunque han pasado 115 años del levantamiento revolucionario, las demandas sociales no desaparecieron con el fin de la guerra. “Las demandas no se extinguieron en los campos de batalla; se transformaron en el motor de la vida cotidiana”, afirmó. Agregó que la verdadera herencia de la Revolución no está únicamente en los monumentos, sino en la fortaleza del espíritu que impulsó aquel movimiento.

Almazán Paz también mencionó que la lucha por la tierra se refleja hoy en el trabajo diario de los productores texcocanos, mientras que el deseo de justicia se ve en la organización comunitaria para resolver los problemas de barrios y delegaciones. Asimismo, afirmó que Texcoco es ejemplo de autonomía y continuidad histórica, destacando que el municipio se ha convertido en un polo académico que honra los ideales revolucionarios.

“Sigamos demostrando los ideales de 1910”, expresó el regidor. “Hoy son una realidad palpable del siglo XXI gracias a la libertad, la justicia y el progreso que todos forjamos”.

Al concluir la ceremonia, las autoridades municipales se dirigieron a la escultura de Emiliano Zapata, donde colocaron una ofrenda floral y realizaron un minuto de silencio en honor a los héroes de la Revolución Mexicana, reafirmando así el compromiso de Texcoco con la memoria histórica y los valores que dieron forma al país.

Tendencias