
Una gran fuga de agua potable registrada en Atizapán de Zaragoza ha provocado un corte temporal en el suministro del vital líquido para los municipios de Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, según informó la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). La emergencia ha generado alarma entre vecinos y comerciantes, algunos de los cuales reportan daños en viviendas y negocios que resultaron inundados.
El incidente comenzó la noche del viernes en la avenida Manzana, en la colonia San Miguel Xochimanga, cuando una acumulación inusual de agua debilitó el terreno y provocó un socavón. Este hundimiento creció con el paso de las horas y afectó tanto la red hidráulica como algunas construcciones cercanas.
Elementos de Protección Civil y personal del organismo local de agua acudieron al sitio para delimitar la zona de riesgo y valorar los daños. La CAEM desplegó al “Grupo Tláloc”, con maquinaria como retroexcavadoras, camiones de volteo, equipos de bombeo y unidades especializadas para comenzar las reparaciones necesarias.
De acuerdo con la CAEM, será necesario sustituir una sección de la tubería, lo que obligó a suspender temporalmente el suministro de agua mientras se realizan los trabajos. La dependencia estimó que la interrupción durará aproximadamente 72 horas, aunque ese plazo podría variar dependiendo del avance de las reparaciones.
Para mitigar el impacto, se implementará un operativo de abastecimiento con pipas en puntos estratégicos de los municipios afectados con el fin de proporcionar agua potable a las familias mientras persista la reparación. También se realizará un censo para identificar a las personas más afectadas y darles apoyo para limpiar sus hogares y retirar el lodo y residuos causados por la fuga.
Las autoridades han solicitado a la población hacer uso racional del agua durante los días que dure el corte para reducir el inconveniente y facilitar las labores de restauración.
Hasta ahora no se ha proporcionado un listado oficial de colonias específicas que quedarán sin servicio, por lo que se desconoce con precisión cuántas y cuáles zonas resultarán afectadas dentro de cada municipio. También está pendiente un anuncio sobre el tipo de apoyo a los vecinos, dado que algunos comerciantes han reportado pérdidas materiales y daños en aparatos eléctricos y mercancía.
Vecinos señalan que el agua que salió por causa de la megafuga invadió locales y hogares, lo que generó escenas de caos, inundación y mucho lodo. “Todo estaba lleno de agua; tratamos de rescatar lo que se pudo, pero mucho se perdió”, dijo una locataria afectada.
La CAEM ya ha realizado antes reparaciones en tuberías afectadas, aunque las interrupciones siempre resultan complicadas para los habitantes.
Mientras tanto, los trabajos siguen su curso con la maquinaria de excavación y los recursos técnicos necesarios. Las autoridades han dicho que priorizarán la seguridad y la restauración de la tubería lo más rápido posible, y mantienen la promesa de informar a la población sobre el avance de las reparaciones.