Metrópoli

El GCDMX presentó la campaña “Si te tocan, nos toca”, que acompañará una serie de reformas, programas y actividades culturales y comunitarias durante los 16 Días de Activismo

“Si te tocan, nos toca”: gobierno capitalino lanza estrategia permanente contra violencia de género

“Si te tocan, nos toca”: gobierno capitalino lanza estrategia permanente contra violencia de género

La Ciudad de México puso en marcha una nueva estrategia contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, encabezada por el lanzamiento de la campaña “Si te tocan, nos toca”, que se difundirá de manera masiva en calles, transporte público, mercados y espacios comunitarios.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el objetivo es enviar un mensaje de responsabilidad colectiva y acompañamiento institucional, a la par de la implementación de reformas legales y acciones focalizadas que se desarrollarán en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Durante la presentación, Clara Brugada sostuvo que la conmemoración del 25 de noviembre “obliga a mirar lo que acontece todos los días” respecto a desigualdades y violencias de género.

Recordó que la fecha fue establecida por la ONU en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en República Dominicana en 1960, y subrayó que la ciudad vive un momento histórico en el que —por primera vez— una mujer encabeza el Ejecutivo federal.

La mandataria local afirmó que la campaña no se limitará a los 16 Días de Activismo, sino que será permanente. Entre los mensajes que se colocarán en el espacio público destacan llamados a la corresponsabilidad social, al rechazo a la violencia sexual y al compromiso gubernamental de atención.

Reformas legales

La jefa de Gobierno adelantó que su gobierno enviará al Congreso local un paquete de iniciativas legislativas con reformas en materia de violencia familiar, abuso sexual y regulación de hoteles seguros para mujeres, debido a hechos recientes vinculados a feminicidios en estos espacios. Según explicó, el propósito es fortalecer medidas de protección, mejorar la atención a víctimas y reforzar las sanciones.

También anunció la creación de una Defensoría de las Mujeres, que comenzará operaciones el 1 de enero próximo y tendrá la función de representar jurídicamente a las mujeres en procesos relacionados con agresiones, más allá de la asesoría legal tradicional.

En los próximos días se dará a conocer un nuevo programa social de apoyo a hijas e hijos de víctimas de feminicidio, además de un convenio con rutas concesionadas de transporte público para prevenir y sancionar acoso y abuso sexual en microbuses y autobuses.

Asimismo, se presentará un informe sobre los avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, declarada en la administración anterior y continuada en la actual. La jefa de Gobierno reiteró que su administración busca construir el “segundo piso” de la política de atención a las violencias, mediante intervenciones coordinadas en seguridad, justicia, bienestar, salud y cultura.

Acciones territoriales

Como parte de la estrategia de prevención, se activará la “Oleada Violeta”, una brigada territorial compuesta por cientos de mujeres que recorrerán las 16 alcaldías para informar, orientar y difundir servicios de apoyo en casos de violencia.

El gobierno capitalino también inaugurará los primeros tramos de los llamados Caminos de Mujeres Libres y Seguras, que implican intervenciones urbanas con iluminación reforzada, recuperación de espacios y señalización. Serán 334 kilómetros de avenidas transformadas para garantizar traslados más seguros, especialmente para niñas y mujeres que regresan por la noche de actividades escolares o laborales.

Otra de las medidas presentadas será la apertura del Módulo de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, especializado en atención de delitos de género. De acuerdo con Brugada, el gobierno busca fortalecer la capacidad de respuesta policial y garantizar rutas de atención más rápidas.

La mandataria reiteró que en la ciudad existe “cero tolerancia” a las agresiones contra mujeres y niñas, y afirmó que quien cometa un delito de este tipo “será sancionado con todo el peso de la ley”.

Dimensión cultural, comunitaria y educativa de la campaña

Además del enfoque jurídico e institucional, la campaña contempla actividades culturales, narrativas y de participación comunitaria. La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas, destacó que la estrategia fue construida de manera colectiva por diversas dependencias del gobierno, agencias internacionales y organizaciones feministas.

Cuevas detalló que la Secretaría de Cultura diseñó la dimensión simbólica de la campaña, con convocatorias como el cartel “Tiempo de Mujeres 2026”, el programa “Las Niñas Cuentan”, eventos musicales, torneos deportivos femeniles, exposiciones fotográficas y actividades artísticas en espacios públicos.

La secretaria de Cultura, Ana Francis López, subrayó que la dependencia realizará 83 actividades territoriales, siete convocatorias abiertas y 26 eventos en redes sociales y medios oficiales. Entre ellas se incluyen concursos para letras de canciones de amor no tóxico, exhibiciones fotográficas en las rejas de Chapultepec, un fonograma exclusivo de compositoras mexicanas y un torneo de futbol femenil en colaboración con el Instituto del Deporte.

Las actividades abarcarán también cine comunitario, teatro feminista, talleres de cultura de paz y la publicación del “Femzine 25N”, elaborado por promotoras culturales territoriales.

Por su parte, la secretaria de Salud Pública, Nadine Gasman, enfatizó que los servicios de salud desempeñan un papel central en la detección temprana de violencia.

Anunció que se capacitará a promotores para identificar señales de agresión y referir a las mujeres a los servicios pertinentes cuando sea necesario. Recordó que muchas mujeres llegan a clínicas con síntomas físicos o emocionales derivados de violencia y que el personal de salud debe estar preparado para preguntar, detectar y actuar.

Valoró que la campaña “Si te tocan, nos toca” incorpora el enfoque de salud pública y destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar atención oportuna en casos de violencia.

Llamado a la corresponsabilidad social

Durante el evento, autoridades locales, representantes de la ONU y organizaciones feministas coincidieron en que la erradicación de la violencia requiere una transformación cultural profunda, que no se limita a acciones gubernamentales, sino que involucra a familias, comunidades, escuelas y espacios laborales.

Reafirmó que la Ciudad de México “forma parte de un movimiento histórico por la emancipación de las mujeres” y llamó a construir una gran alianza entre gobierno y sociedad civil. “No hemos llegado aquí para administrar la desigualdad; hemos llegado para transformarlo todo”, dijo.

La campaña estará presente en toda la ciudad a partir del 25 de noviembre y acompañará las actividades, reformas y programas que el gobierno local implementará durante el resto de la administración.

Tendencias