Metrópoli

El Tec de Monterrey alojará durante un año el Centro de Voluntarios de la FIFA, donde serán capacitados los 6 mil seleccionados entre 60 mil aspirantes

CDMX inaugura el Centro de Voluntarios rumbo al Mundial 2026 y confirma 6 mil seleccionados

CDMX pone en marcha centro para capacitar a 6 mil voluntarios del Mundial 2026

Rumbo al Mundial de 2026, el Gobierno capitalino realizó la inauguración del Centro de Voluntarios de la FIFA, que operará en el campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. Allí serán entrenados durante un año los 6 mil voluntarios elegidos entre los 60 mil aspirantes que respondieron a la convocatoria para participar en la sede que, por tercera ocasión, albergará el partido inaugural del torneo.

Las autoridades detallaron que este espacio permanente permitirá garantizar la formación de quienes estarán a cargo del primer contacto con los visitantes y del acompañamiento operativo durante la justa mundialista.

En el acto, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se informó que la capital trabaja en diversas obras de movilidad, alumbrado e infraestructura pública con el objetivo de recibir a millones de turistas en 2026 y dejar beneficios permanentes para la ciudad.

Entre los proyectos mencionados se encuentran la modernización integral del Tren Ligero Tasqueña-Xochimilco, la duplicación del número de trenes, la creación de una ruta de electromovilidad entre Ciudad Universitaria y el CETRAM Huipulco y el inicio de la iluminación completa del Centro Histórico, que abarcará más de 40 kilómetros.

La sede mundialista tendrá también una amplia oferta de actividades fuera del estadio para que el torneo se viva en los barrios y espacios públicos.

El gobierno local anunció la rehabilitación y construcción de 500 canchas de futbol, la realización de la clase de futbol más grande del mundo con miras a romper un récord Guinness y la instalación de festivales futboleros con pantallas y actividades culturales en diversos puntos de la ciudad.

CDMX pone en marcha centro para capacitar a 6 mil voluntarios del Mundial 2026

Primer descanso: CDMX se prepara para recibir a millones de visitantes

Durante su intervención, Clara Brugada afirmó que la ciudad asume con responsabilidad su papel como sede inaugural del Mundial y destacó que la modernización del transporte público y la iluminación urbana busca mejorar la experiencia tanto de habitantes como de turistas.

Señaló que el nuevo tren ligero, denominado El Ajolote, permitirá transportar al doble de pasajeros en la mitad del tiempo actual y que la nueva ruta de electromovilidad conectará zonas densamente pobladas del sur de la ciudad con los servicios de transporte masivo.

Mencionó que el Centro Histórico está siendo transformado con un proyecto de iluminación artística dirigido a sitios históricos y culturales, y recordó que estas obras no se realizan exclusivamente por la Copa del Mundo, sino para permanecer como mejoras estructurales para la vida cotidiana.

La mandataria expresó que la identidad cultural de la ciudad será un componente fundamental en la capacitación de voluntarios, quienes deberán transmitir a los visitantes la historia milenaria de la capital.

Clara Brugada sostuvo que el Mundial representa una oportunidad para que la Ciudad de México proyecte su cultura, su diversidad y su vocación turística, y reiteró que la meta es convertirse en la mejor sede mundialista.

Por ello insistió en que los voluntarios serán “la primera sonrisa y el primer abrazo” que recibirán los turistas al llegar a la capital.

CDMX pone en marcha centro para capacitar a 6 mil voluntarios del Mundial 2026

Segundo descanso: Tec de Monterrey, sede operativa del proyecto

El Centro de Voluntarios será un espacio operativo además de una muestra del compromiso de la institución con la ciudad, preciso el director general del Tec de Monterrey, Eugenio Aguilar.

Señaló que este proyecto se suma a la agenda conjunta que el Tec impulsa con el gobierno capitalino a través de iniciativas como el Centro del Futuro para las Ciudades, dedicado a la investigación aplicada en movilidad, seguridad, habitabilidad y gobernanza; y el Distrito Tlalpan, un ecosistema académico y científico que fortalece la colaboración entre universidades, gobierno, empresa y ciudadanía.

Señaló que el Mundial convoca a pueblos enteros y exige una organización impecable basada en miles de voluntarios. Subrayó que para la universidad es una oportunidad de que estudiantes y personal pongan su talento y energía al servicio de la capital.

Aseguró que los jóvenes participantes vivirán una experiencia formativa inolvidable y reiteró que el campus mantendrá sus puertas abiertas para fortalecer proyectos conjuntos con el gobierno.

Tercer descanso: Estrategia de turismo y hospitalidad para 2026

La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, dijo que el nuevo centro será un “semillero de hospitalidad” y recordó que la capital será la única ciudad en el mundo que inaugure un Mundial por tercera ocasión.

Señaló que 60 mil personas solicitaron ser voluntarias, lo que demuestra el interés de la ciudadanía por involucrarse.

Destacó la importancia de que la capacitación incluya identidad, cultura y patrimonio, pues la capital buscará proyectarse como un destino diverso, inclusivo y sin discriminación.

La funcionaria agregó que la ciudad está a 197 días del inicio del torneo y que la colaboración entre el gobierno local, la FIFA, el estadio y las instituciones educativas permitirá consolidar una comunidad de voluntarios preparada para recibir al mundo.

El director del Estadio Banorte y CEO Host City, Félix Aguirre, aseguró que la coordinación entre los distintos equipos ha sido extraordinaria y que el Centro de Voluntarios está al nivel de cualquier sede mundialista.

Subrayó que los voluntarios son esenciales porque suelen ser el primer y último contacto con los visitantes y calificó este proyecto como una cristalización del trabajo conjunto que se realiza desde 2017, cuando comenzó la candidatura para el torneo de 2026.

La inauguración concluyó con el corte de listón y con el mensaje de que la ciudad buscará vivir el Mundial más allá de los estadios.

Tendencias