
Respecto a la crisis hídrica que se registra en el municipio de Huixquilucan en el Estado de México, por la que se pretende elevar la tarifa del servicio doméstico un 15 por ciento, la diputada Jennifer González señaló que es un acto injusto y desigualitario que no resiste ningún análisis técnico ni ético.
Esto debido a que este aumento a la tarifa solo aplicaría a las zonas de uso doméstico residencial medio, es decir, actualmente pagan 373.84 pesos, pero con el aumento se elevaría a 445.76 pesos, argumentando que ello sería para para hacer obras y poner medidores, pero hay que aclarar que estas zonas son las que tienen el mayor problema, ya que agua la reciben por horas o días a través de tandeo.
Esto ocurre en colonias como Interlomas, Jesús del Monte, Pirules, San Fernando, Magdalena, San Jacinto, El Pedregal, donde además se registra un 40 por ciento o más en fuga de agua ya tratada.
Mencionó que lo que se necesita en estos casos no es cobrar más a través de un aumento sin precedentes a la tarifa, sino administrar mejor, tomando en cuenta que el agua es un derecho humano y no un lujo, y no se puede cobrar un servicio que no se garantiza de manera continua.
La diputada propone que primero se debe garantizar una infraestructura y pozos saneados, drenaje funcional, medidas para la captación de agua de lluvia, antes de hacer un injusto aumento. Sin embargo, se dijo que inicialmente se cobraría una cuota extraordinaria , un aumento del 15 por ciento a mil familias, pero la realidad es que con este aumento se impactaría a más de 200 mil habitantes del municipio.
Además, explicó que los demás municipios que pidieron un ajuste tarifario, que por cierto son muy pocos, el que más pidió fue un incremento del 4 por ciento, nada comparado con el aumento del 15 por ciento para Huixquilucan.