Metrópoli

Entra en marcha sistema de citas electrónicas en los juzgados del PJCDMX

El modelo permitirá contar con un diagnóstico de los servicios prestados a los justiciables, en los rubros de cargas de trabajo y eficacia y eficiencia, con lo que se generarán mayores condiciones de seguridad jurídica a justiciables y litigantes

Larga fila de personas afuera de un juzgado en la Ciudad de México
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

Este lunes dio inicio el sistema de citas electrónicas en los 52 juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México, ubicados en Plaza Juárez 8. El sistema ya opera para todos los órganos jurisdiccionales de las materias civil y familiar, tanto de proceso escrito como oral;

Con la implementación de la justicia digital en el órgano judicial capitalino se modernizará y ampliará el acceso a la justicia de los ciudadanos; además, se asegura que el proceso será más eficiente ya que el personal de los juzgados tendrá conocimiento anticipadamente del trámite al que acudirán litigantes y justiciables.

Este sistema disminuirá el flujo de personas en los inmuebles, reduciendo la posibilidad de contagios de Covid-19 entre el personal judicial y los justiciables y litigantes. Se informó que a pesar del nuevo sistema, no excluida la atención personal para aquellas personas que, sin contar con una cita, acudan a las sedes de los órganos jurisdiccionales.

En su primera etapa, el sistema de citas electrónicas entró en operación el pasado 28 de febrero en los 40 juzgados civiles de proceso escrito ubicados en las Torres, de Niños Héroes 132. El pasado 14 de marzo, en su segunda fase, en los 64 órganos jurisdiccionales, también de la materia civil, pero ubicados en la sede de Patriotismo 230. A partir de hoy, el sistema opera para los 52 juzgados de la materia familiar cuya sede es el edificio de Plaza Juárez 8.

Antes de la implementación generalizada del sistema de citas electrónicas, hubo una prueba piloto, en todos los juzgados civiles con sede en el edificio de Claudio Bernard.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México