
El presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado de México, Max Correa Hernández, exhortó a las autoridades competentes, para que las obras de infraestructura que se realizan en la zona de San Juan Ixhuatepec y que darán conectividad al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), contemplen la construcción de dos pasos vehiculares que otorguen movilidad a transeúntes y conductores en caso de alguna contingencia.
Durante una reunión de trabajo y recorrido por la zona con representantes del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), y la empresa constructora, el diputado afirmó que “las únicas rutas de salida para la gente que vive o trabaja en San Juan Ixhuatepec se limitan a tres puentes peatonales que se encuentran en mal estado”.
Por lo tanto, mostró los megaproyectos de movilidad que actualmente se realizan en la zona de San Juan Ixhuatepec, y señaló la importancia de incluir dos pasos vehiculares que permitan evacuar la zona en un escenario de conflagración relacionada con hidrocarburos o químicos. “Los megaproyectos también deben dar a los pueblos originarios el derecho a la movilidad y a la seguridad de vivir en un mejor entorno”, destacó.
“Pequeñas obras, como la construcción de dos pasos vehiculares sobre el Río de Los Remedios son de gran beneficio para la gente, y pueden ser la diferencia en caso de que se suscite un incidente relacionado con las sustancias que manejan las empresas asentadas en el llamado polígono de seguridad, como la más reciente fuga de gas en una de ellas, que fue alertada por ciudadanos a través de las redes sociales”.
En ese sentido, Max Correa señaló que los megaproyectos deben dejar de avasallar a las comunidades, barrios y colonias, como sucedió con la construcción de la autopista de cuota Naucalpan-Ecatepec, la cual no sólo dividió en dos a San Juan Ixhuatepec, rompiendo así parte de su vida comunitaria; también fueron cancelados dos drenajes, y varios inmuebles que se encuentran a 100 metros de distancia de la pista resultaron afectados por el intenso flujo vehicular.
Asimismo, recordó que la construcción del Metrobús y una estación del Cablebús que se construyen en la zona, han provocado afectaciones al entorno.
“El compromiso los diputados es construir infraestructura en el tiempo requerido, “pero no por ello vamos a permitir que se atropellen los intereses de los pueblos y comunidades que atraviesan esos megaproyectos, al contrario, creemos que es una gran oportunidad para hacerle justicia, y es poco lo que piden: salidas rápidas y rutas de evacuación ante un escenario de desastre o una nueva explosión”, concluyó.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .